LOS REGISTROS DE EXPORTACIONES DE LECHE EN POLVO SIGUEN ALCANZANDO NIVELES RÉCORD

Las compañías lácteas exportadoras quieren aprovechar los buenos precios internacionales del producto. Los precios FOB comenzaron a caer pero siguen por encima de los 4000 u$s/tonelada.

LOS REGISTROS DE EXPORTACIONES DE LECHE EN POLVO SIGUEN ALCANZANDO NIVELES RÉCORD

 

A pesar de que la exportación de quesos no es un negocio atractivo en la actualidad, no sucede los mismo con las colocaciones externas de leche en polvo entera.


 

En julio pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por 25.039 toneladas a un precio promedio ponderado de 4103 u$s/tonelada, un valor 12% superior al registrado en julio de 2010 (ver adjunto).


 

El volumen declarado en julio pasado es el más elevado de los últimos dos años. En junio también se había declarado un monto significativo (de hecho, en ambos meses de 2011 se registraron ventas por 48.863 toneladas versus 19.963 toneladas en junio-julio de 2010).


 

El motivo no es ningún misterio: las compañías lácteas exportadoras quieren aprovechar los buenos precios internacionales que está registrando la leche en polvo entera.


 

Luego del máximo registrado en marzo de este año (4505 u$s/tonelada), los valores FOB de la leche en polvo entera comenzaron a descender, pero aún se mantienen por encima de los 4000 u$s/tonelada (un muy buen precio para la industria láctea exportadora). Un fenómeno similar se observa en Oceanía y Europa, según el último informe “International Dairy Market News Reports” publicado por el USDA.


 

El valor declarado más bajo en julio pasado fue de 3500 u$s/tonelada y correspondió a una partida de Punta del Agua por 25 toneladas con destino a Trinidad y Tobago. El segundo más bajo también lo declaró Punta del Agua: 25 toneladas por 3550 u$s/tonelada con destino a Guyana.


 

En tanto, el precio declarado más alto fue de 5350 u$s/tonelada por 600 toneladas de La Sibila (Purísima) con destino a Venezuela.


 

Los principales destinos declarados en julio de 2011 fueron Venezuela con el 38,8% del total declarado, Brasil con el 18,8%, Argelia con el 17,8%, Cuba con el 6,8%, Colombia con el 2,6% y Nigeria con el 2,4%, entre otros. Los datos corresponden a la posición 0402.21.10.900M informados por el Sistema María (SIM/Afip).


 

Buena parte de la firmeza de los precios internacionales de la leche en polvo se explica por el creciente consumo de lácteos que se está registrando en las naciones asiáticas.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino