LOS REGISTROS DE EXPORTACIONES DE LECHE EN POLVO SIGUEN ALCANZANDO NIVELES RÉCORD

Las compañías lácteas exportadoras quieren aprovechar los buenos precios internacionales del producto. Los precios FOB comenzaron a caer pero siguen por encima de los 4000 u$s/tonelada.

LOS REGISTROS DE EXPORTACIONES DE LECHE EN POLVO SIGUEN ALCANZANDO NIVELES RÉCORD

 

A pesar de que la exportación de quesos no es un negocio atractivo en la actualidad, no sucede los mismo con las colocaciones externas de leche en polvo entera.


 

En julio pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por 25.039 toneladas a un precio promedio ponderado de 4103 u$s/tonelada, un valor 12% superior al registrado en julio de 2010 (ver adjunto).


 

El volumen declarado en julio pasado es el más elevado de los últimos dos años. En junio también se había declarado un monto significativo (de hecho, en ambos meses de 2011 se registraron ventas por 48.863 toneladas versus 19.963 toneladas en junio-julio de 2010).


 

El motivo no es ningún misterio: las compañías lácteas exportadoras quieren aprovechar los buenos precios internacionales que está registrando la leche en polvo entera.


 

Luego del máximo registrado en marzo de este año (4505 u$s/tonelada), los valores FOB de la leche en polvo entera comenzaron a descender, pero aún se mantienen por encima de los 4000 u$s/tonelada (un muy buen precio para la industria láctea exportadora). Un fenómeno similar se observa en Oceanía y Europa, según el último informe “International Dairy Market News Reports” publicado por el USDA.


 

El valor declarado más bajo en julio pasado fue de 3500 u$s/tonelada y correspondió a una partida de Punta del Agua por 25 toneladas con destino a Trinidad y Tobago. El segundo más bajo también lo declaró Punta del Agua: 25 toneladas por 3550 u$s/tonelada con destino a Guyana.


 

En tanto, el precio declarado más alto fue de 5350 u$s/tonelada por 600 toneladas de La Sibila (Purísima) con destino a Venezuela.


 

Los principales destinos declarados en julio de 2011 fueron Venezuela con el 38,8% del total declarado, Brasil con el 18,8%, Argelia con el 17,8%, Cuba con el 6,8%, Colombia con el 2,6% y Nigeria con el 2,4%, entre otros. Los datos corresponden a la posición 0402.21.10.900M informados por el Sistema María (SIM/Afip).


 

Buena parte de la firmeza de los precios internacionales de la leche en polvo se explica por el creciente consumo de lácteos que se está registrando en las naciones asiáticas.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo

11/11/2025

Medida el Gobierno bajó el corte del biodiésel para reducir el impacto en el precio del gasoil

11/11/2025

Récord y más dólares: con una supercosecha, el trigo podría aportar al país US$1130 millones extra

10/11/2025

Investigación revelan el fuerte efecto derrame que tendría producir más soja en la Argentina

10/11/2025

La Argentina se prepara para un histórico desembarco en Turquía

10/11/2025

Mucho antes alertan por una presencia más temprana de malezas y recomiendan tener una estrategia

10/11/2025

Inundaciones la crisis hídrica impactó en el ritmo nacional de siembra de soja y apareció una sorprendente comparación