“MIENTRAS SE SIGA CON EL SISTEMA DE DISCRECIONALIDAD EN LOS PERMISOS DE EXPORTACIÓN LOS PRODUCTORES SEGUIRÁN SIN PODER VENDER AL PRECIO REAL”

Así lo indicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Carlos Goya, al refererise al nuevo acuerdo triguero promovido por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.

“MIENTRAS SE SIGA CON EL SISTEMA DE DISCRECIONALIDAD EN LOS PERMISOS DE EXPORTACIÓN LOS PRODUCTORES SEGUIRÁN SIN PODER VENDER AL PRECIO REAL”

 

El drama que viven los productores trigueros en Argentina ha tenido un nuevo capítulo en la penosa marcha de desaciertos que la intervención en dicho mercado ha generado, al punto de tener que intermediar algún gobernador preocupado para intentar corregir tamaño desbarajuste”.


 

Así lo indicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Carlos Goya, al refererise al nuevo acuerdo triguero promovido por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.


 

En referencia al comunicado de prensa difundido el viernes pasado por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Goya dijo que en el mismo “se puede leer con detenimiento la raíz profunda del problema, quién lo llevó adelante y lo difícil que resulta intentar soluciones que sólo profundizan el error sin querer reconocerlo”.


 

Veamos: se habla de agilizar la comercialización, se elige quien exportará, se define a quien han de ser compradas y en que lugar deben residir, se destaca la intervención de un intendente, se establece un plazo para que los molinos cumplan requisitos de acceso a los subsidios, se recuerda el compromiso de pagar un valor determinado (FAS teórico), y se intima a comprar a la industria sin más excusas”, añadió el titular de CRA.


 

Quedando en consecuencia claro, de la propia boca del gobierno, cuál es el problema y quién lo motiva, sólo resta a Confederaciones Rurales Argentinas sostener que mientras se siga con el sistema de discrecionalidad en los permisos de exportación, se cuotifique la misma, se intervenga en quién vende, compra y cuánto se paga, y mientras el poder político local confeccione listas de supuestos beneficiados, el trigo seguirá sin precio, los productores sin poder vender al precio real y desalentada su siembra”, advirtió Goya.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas