Trigo: con picos de rendimiento de 70 quintales, la zona núcleo suma 150.000 toneladas de producción

Aseguran que las lluvias cayeron en el momento justo y las estimaciones señalan una campaña de 6,8 millones de toneladas en la región. La cosecha de trigo dejó buenos números hasta al momento y permite estimar un incremento de la producción de 150.000 toneladas. Estos rendimientos y proyecciones se dan en la zona núcleo, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Trigo: con picos de rendimiento de 70 quintales, la zona núcleo suma 150.000 toneladas de producción

El último informe de la Guía Estratégica para el Agro destacó que se cosechó sólo un 5 % del trigo, pero los rindes reflejan mejores resultados a los esperados. “La inversión en fertilización hizo la diferencia”, aseguraron.

Trigo

Las lluvias permitieron cortar con la ola de calor que castigaba al cultivo en pleno periodo crítico. Ahora, las estimaciones vuelven a subir y la producción estimada pasa a 6,8 Mt para la región núcleo.

 “Hemos iniciado la trilla con pisos de 45 qq/ha y rindes excepcionales de 65 a 70 qq/ha”, señalaron los técnicos. Si bien señalaron que se trata de lotes puntuales, pero es la tendencia de la que hablan productores y asesores. 

“En Carlos Pellegrini los primeros rindes están cercanos a los 40 qq/ha, pero creen que esto irá mejorando con el transcurso de la cosecha. El NE bonaerense ha sufrido con menores lluvias y es la contraparte de lo que está sucediendo en Santa Fe”, destacó la BCR.

Por otra parte, destacaron que en Córdoba hay buenas y malas noticias. “La mala es que se estima que 40.000 hectáreas fueron afectadas por granizo en el sudeste cordobés, entre Laborde y Pascanas en el fin de semana pasado. La buena es que las expectativas en el este cordobés señalan rindes promedios de 40 a 45 qq/ha”, aclararon.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que la inversión en fertilización fue la clave de los rindes superadores en trigo. El incremento de las dosis de urea y de fósforo permitieron una suba de los rendimientos.

“La otra variable, es el clima y si bien fue un año con pocas lluvias, el clima acompañó al cultivo en los momentos justos”, aclararon desde la BCR. Por otra parte, los técnicos manifestaron que la sequía no fue tan fuerte como la del año pasado.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%