El Banco Nación rechaza la propuesta de quite de deuda de Vicentin

El Banco Nación rechaza la propuesta de Vicentin para llegar un acuerdo en el marco del concurso de acreedores que se está sustanciando en la justicia de esta provincia. “Proponen una quita del 82% (de la deuda), pero eso es inaceptable porque el banco recuperaría el capital en 56 años. La verdad es que no se puede ni empezar a conversar”, dijo Claudio Lozano, miembro del directorio del Banco Nación en declaraciones que reprodujo el sitio web Reconquista Hoy.

El Banco Nación rechaza la propuesta de quite de deuda de Vicentin

El Banco Nación, con más de 300 millones de dólares, es el principal acreedor individual de la cerealera que se declaró en cesación de pagos en diciembre de 2019, con una deuda de poco más de US$1500 millones.

“Vicentin pretende llevarse todo de arriba, pretende poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerle una quita a todos sus acreedores del 70% y a nosotros (por el Banco Nación)”, dijo Lozano.

“El Banco (Nación) no está en condiciones de aceptar”, insistió y recordó que en diciembre de 2019 la propia empresa se presentó ante la Justicia de la ciudad de Rosario para solicitar la convocatoria de acreedores, mientras intentaba mantener abiertas las empresas del grupo.

También se consultó a Lozano sobre el supuesto cierre de la planta de bioetanol que Vicentín posee en Avellaneda, 28 kilómetros al norte de Reconquista, ligada a la garantía de Vicentin con el Banco Nación. “Ese crédito fue por 300 millones de dólares, que retiró y no pagó”, expresó.

Pero no rechazó la posibilidad de aclarar si son correctos los comentarios sobre que la planta de bioetanol se cierra en 18 meses. “No sé si ello ocurrirá en esos plazos. Pero el grupo de empresas que están trabajando para hacerse cargo de Vicentin (Molinos, ACA y Viterra), ya dijo que ‘no le interesa’ la planta que está en Avellaneda. Por lo tanto, la perspectiva para ellos obviamente es cerrarla”, agregó Lozano.

El directivo bancario recordó que cuando Vicentin tomó el crédito con el Nación, una de las garantías era la facturación de la planta de bioetanol que se la cedió al Banco Nación. Aseguró que “el problema (de Vicentin) es que debe 300 millones de dólares a la entidad bancaria, y aclaró que hasta ahora devolvió US$16 millones y no 20″, como se dice en medios empresarios.

Viabilidad

Sobre la viabilidad que pretende el grupo Vicentin, de alcanzar consenso entre los acreedores para poder volver normalmente a la actividad productiva, el representante del Nación recordó que “para salir del concurso, el grupo empresario tiene que tener consenso de los acreedores (mínimo del 50% del total, quienes deben reunir al menos el 66% del total de la deuda)”, sostuvo.

Para Lozano, “la intención del Banco Nación es la continuidad de la empresa, la continuidad laboral, que la empresa no se extranjerice, y que ciertamente el dinero que el Estado y la sociedad argentina han puesto en Vicentin, tengan como contrapartida su devolución, o una participación del Estado dentro de la empresa”.

Lozano, además, objetó la labor del juez santafecino Fabián Lorenzini en el caso. “En ningún momento quiso poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que son con los que tendría que responder a sus deudas. Esa operación de vaciamiento se resolvería si el juez, en lugar de seguir haciendo de cuenta que Vicentin argentina no tiene nada que ver con Vicentin Family Group, asumiera lo que asumió la justicia de Rosario cuando imputó por estafa al directorio, sobre la base de que son la misma cosa”, opinó.

“Hay que desmontar la estafa para que todo pueda resolverse, mientras eso no ocurra, vamos a seguir con problemas”, diagnosticó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%