Abren la primera “carnicería agroecológica” con cortes de “animales que se crían al aire libre y se alimentan de la pastura natural”

El próximo sábado 27 de noviembre la Mesa Agroalimentaria Argentina inaugurará en la localidad bonaerense de Avellaneda una “carnicería agroecológica” que tendrá a disposición del público cortes de carne vacuna de calidad a precios populares. Los proveedores de la “hacienda agroecológica” integran la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), mientras que la faena estará a cargo de la Cooperativa Subpga de los Trabajadores Ltda.

Abren la primera “carnicería agroecológica” con cortes de “animales que se crían al aire libre y se alimentan de la pastura natural”

Este año la Cámara de la Industria de la Carne (Cadif), que agrupa a varios frigoríficos del conurbano bonaerense, denunció que el uso de la figura de las cooperativas se emplea como “pantalla” de empresas reales que usan esa artimaña para evadir aportes previsiones y ART, además de obtener otras ventajas impositivas.

En tanto, la comercialización de los cortes bovinos “agroecológicos” estará a cargo de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), organización de la que proviene Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central de Buenos Aires.

“Estamos construyendo la cadena de comercialización lo más directa posible en función de que el pueblo no solo acceda a carne más saludable, sino también más económica”, afirmó Juan Pablo Della Villa, secretario de Comercialización de la UTT, por medio de un comunicado.

“Este circuito lo estamos creando desde la economía social y demostramos que hay alternativas para abaratar los precios de la carne”, añadió.

La carnicería agroecológica, que abrirá sus puertas este sábado de 8:00 a 18:00 horas, estará ubicada en el Mercado Cooperativo de Alimentos (Arredondo 3359, Sarandí, a pocas cuadras del Parque Industrial Villa Luján-Avellaneda).

“Estamos felices de poder acercar nuestra producción de vacas de pastoreo natural directamente a los consumidores a un precio justo porque no queremos producir un alimento caro para pocos sino que queremos carne sana para todos y todas”, aseguró Jorge Themtham, productor ganadero de 30 de Agosto e integrante de Renama.

El comunicado de Renama y la UTT indica que la carne agroecológica proviene de “animales se crían al aire libre, se alimentan de la pastura natural y no reciben hormonas ni antiparasitarios”.

Y luego afirma que “los animales de feedlot son confinados en un ambiente artificial, alimentados con granos transgénicos de alta concentración en almidón (sic) que se traslada a la carne con una gran composición de ácidos grasos no saludables, como Omega 6”.

Como suele suceder en las producciones “agroecológicas”, no existe ninguna certificadora que avale la gestión nutricional de los bovinos durante su ciclo productivo, lo que implica que el consumidor debe confiar en la buena fe del proveedor.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%