Piden avanzar con un proceso gradual de baja de las retenciones

Las cuatro cadenas de cultivos pidieron al Gobierno avanzar en un proceso “gradual” de baja de las retenciones para así aumentar las exportaciones. “Debemos empezarlo ahora”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja). Esta entidad más la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), Argentrigo y la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) realizaron un evento de cierre de año en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires donde pidieron “poner los faros largos con políticas estables que no ahoguen la producción agroindustrial”.

Piden avanzar con un proceso gradual de baja de las retenciones

En el discurso del cierre anual, el presidente de Acsoja se dirigió hacía el titular de la cartera de Agricultura, Julián Domínguez, presente en el lugar y le dijo: “Señor ministro: el momento es hoy. Cuente con nosotros para iniciar esta cruzada en donde se juega el bienestar de las futuras generaciones de argentinos”.

Antes había señalado: “Nosotros estamos convencidos de que, con medidas adecuadas, la explosión en nuestras exportaciones agroindustriales será rápida y tendrá un enorme impacto en nuestra economía y en el bienestar de toda la sociedad ya que no somos solo el campo, sino también industria y ciudad. En esto se juega el futuro del país, necesitamos que los líderes políticos adopten esta visión, Usted la entiende”. Zubizarreta estuvo rodeado por Alberto Morelli (Maizar), Miguel Cané (Argentrigo) y Enrique Moro (Asagir).

En el mensaje, Zubizarreta señaló que ahora es “el momento en que el país cambie de estrategia para revertir esta difícil situación”. Afirmó: “Entendemos que el proceso de rebaja de retenciones debe ser gradual, pero debemos empezarlo ahora. Dejar de mirar el corto plazo en donde el Estado se apodera de los márgenes de los pocos sectores competitivos -lo que nos viene llevando hace décadas por un lento declive- para pasar a potenciar esos sectores, pensando en agrandar la torta, aumentar nuestras exportaciones e iniciar el circulo virtuoso del desarrollo federal y la generación de empleo de calidad. Sin duda ello impactará positivamente en la recaudación aun con alícuotas menores”, afirmó.

En un comparativo de lo que sucedió en los últimos 50 años con la producción agrícola y con las exportaciones de granos de Brasil y de la Argentina, las cadenas mostraron que el país vecino aumentó 14 veces su producción y sus exportaciones se multiplicaron por 70; en tanto, en la Argentina la producción solo creció seis veces y sus exportaciones se duplicaron. En cuanto a la producción ganadera (aviar, porcina, vacuna) Brasil creció 10 veces y, en el mismo sentido, la Argentina solo lo duplicó en los últimos 50 años. En relación con la exportación de carne, mientras Brasil creció 60 veces, el país apenas la incrementó.

“En estos 50 años, la Argentina se embarcó en una política que priorizó el cortísimo plazo lo que implicó un nefasto sesgo antiexportador cuyos pésimos resultados están a la vista”, apuntó Zubizarreta.

Asimismo, señaló que se debe “lograr un tipo de cambio de mercado, un plan logístico integral manteniendo el buen trabajo que se viene haciendo en el rubro ferroviario e incluyendo una pronta licitación internacional de la Hidrovía, fomentar la adopción de tecnología para los cultivos con una justa retribución y control, profundizar la estrategia de agregado de valor en nuestras exportaciones, volver a poner los biocombustible en la agenda”.

Por otra parte, las cadenas pidieron que no se discrimine “al sector en cuanto a líneas de crédito o controles de precios o cierres de exportaciones”.

“Trabajar en un sistema de seguros agrícolas y garantizar la sustentabilidad ambiental de nuestros productos teniendo en claro que la agroindustria no es el problema sino parte de la solución como bien expreso usted en la cumbre de Glasgow”, sostuvo.

Por último, aseguraron que el sector está convencido de que, “con medidas adecuadas”, la explosión en las “exportaciones agroindustriales será rápida y tendrá un enorme impacto” en la economía del país.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%