Insólito: con retenciones y brecha cambiaria, Argentina exhortó a la OMC que se "eliminen las distorsiones" al comercio
Así lo dejó plasmado en una declaración conjunta con Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación compartió a través de un comunicado el pedido a la Organización Mundial del Comercio (OMC) de "avanzar con rapidez y determinación" para obtener resultados concretos en el proceso de "reforma de las reglas que rigen el comercio agrícola".

Pedido a la OMC de Argentina y la región
El pedido, que realizó Argentina junto a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, se realizó en el marco del XII Conferencia Ministerial que se realizará en la ciudad de Ginebra del próximo 30 de noviembre al 3 de diciembre.
El Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, destacó: "Necesitamos seguir construyendo posicionamientos regionales frente a los desafíos que nos plantea la agenda de los próximos años. Necesitamos reglas de juego claras y sin distorsiones para aprovechar todo el potencial de nuestro sector", completó Martínez.
La Declaración del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) exhortó a la OMC a "crear condiciones más equitativas para el comercio internacional" y "eliminar las distorsiones actualmente vigentes". "Será necesario avanzar en mejoras sustanciales en el acceso a los mercados de los productos agrícolas, que continúan viéndose afectados por barreras arancelarias y no arancelarias sin fundamento científico", resaltó.
Además, se resaltó "la importancia de contar con un sistema de comercio internacional más justo, transparente, previsible y equitativo" como "herramienta central" para contribuir a la seguridad alimentaria de todos los pueblos del mundo, mejorar los estándares de vida de los productores y fortalecer la sustentabilidad social, económica y ambiental de la producción agro-bio-industrial.
Los países nucleados en la CAS reclaman la reducción de subsidios a la producción en un 50% al 2030. Además, pidieron "avanzar en mejoras sustanciales en el acceso a mercados".
A su vez, plantearon "la importancia de concluir el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca para prohibir ciertas formas de subvenciones que puedan contribuir a la sobrecapacidad y la sobrepesca y eliminar aquellas que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada".
Fuente. Agrofy News