MALESTAR POR EL NUEVO CUPO DE TRIGO PARA LAS COOPERATIVAS

El campo criticó la asignación de 450.000 toneladas a ACA, AFA y productores entrerrianos.

MALESTAR POR EL NUEVO CUPO DE TRIGO PARA LAS COOPERATIVAS

 

La confirmación de que la reciente apertura de exportaciones de trigo por 450.000 toneladas, anunciada ayer por el Gobierno, será para las cooperativas Agricultores Federados Argentinos (AFA), Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y para los productores entrerrianos generó fuerte malestar en el sector agropecuario. "Insuficiente" y "discriminatoria" para el resto de la cadena triguera, fueron los términos más utilizados por productores y entidades.


 

"La asignación discrecional y direccionada de permisos de exportación no resuelve la situación del mercado de trigo, ya que no se generan las condiciones de competencia entre los compradores", dijo en un comunicado la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). "Esta medida es insuficiente, y representa una discriminación inaceptable. El cupo que se le da a unos productores es el que se le quita al resto. Con una medida así, quedan afuera del esquema miles de productores", explicó Raúl Dente, asesor de la Federación de Acopiadores.


 

Esta no es la primera vez que el Gobierno asigna cupos de este tipo. Ya en 2009, el Gobierno aplicó en Entre Ríos una serie de listas de productores a los que los exportadores debían comprar el trigo. Y en enero de este año se generó una fuerte polémica porque la Federación de la Industria Molinera (FAIM) recibió una orden oficial de comprarles 500.000 toneladas de grano a AFA y a ACA.


 

Según explicaron ayer los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Agricultura, Julián Domínguez, la idea es que 300.000 toneladas sean para pequeños productores de hasta 500 toneladas, pertenecientes a AFA y ACA, y las otras 150.000, para trigo entrerriano de baja proteína, para ser comercializado por los exportadores.


 

Ambos funcionarios aseguraron que la meta de esta liberación es que los productores reciban el máximo precio posible. Los consultados, sin embargo, afirmaron que el nuevo cupo no reducirá el descuento de hasta US$ 50 por tonelada que se les hace a los productores en el precio del trigo, a causa de la intervención.


 

"Estas medidas discrecionales permiten que algunas firmas, en conocimiento de las medidas que se van a tomar, compren trigo a precio vil al productor para después vender a precio internacional, aprovechando la indefensión de los productores", destacó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati.


 

Aunque la intención del Gobierno es que la apertura dé prioridad a los pequeños productores de hasta 500 toneladas, el anuncio de ayer no logró el apoyo de la Federación Agraria Argentina (FAA), entidad que representa a los productores de menor escala. "Hay muchos pequeños productores que se quedan fuera de esto porque el cupo es limitado. Hoy, los agricultores siguen recibiendo menos de lo que deberían por el trigo y que las exportadoras siguen quedándose con la diferencia. Es obvio que el modelo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, está agotado", dijo Omar Príncipe, secretario de la FAA.


 

La única salida


 

Los ruralistas creen que la única salida para que los agricultores reciban el precio lleno por el producto es la liberación total del mercado. "La única medida que podrá normalizar el mercado es la eliminación de todo cupo y que se permita la libre competencia", señaló Biolcati.


 

"Está demostrado que el sistema actual de cupos no dio resultados ni al productor ni al país, y que se gastaron millones en subsidios para sostener los precios del pan y la carne, sin ningún éxito. Hay que liberar todas las restricciones", destacó Cristian Amuchástegui, presidente de la BCR.


 

"Los cupos no solucionan el problema del fondo del productor, y fracasaron a la hora de mantener bajo el precio del pan", destacó, por su lado, Juan Goya, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). "Para que haya más trigo, se necesita un mercado libre, con transparencia, sin restricciones ni controles al comercio", añadió el ruralista.


 

Fuente: La Nación, Agrisitio.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino