Vicentin: un grupo de acreedores impulsan un proceso de cramdown

Un grupo de 72 acreedores granarios de la cerealera Vicentin impulsan un proceso de cramdown de la empresa. Se trata de un mecanismo de última instancia a una quiebra que permite que acreedores u otro actor externo pueda formular una propuesta para tomar el control. En este caso, los acreedores designaron como agente financiero al UBS Investment Bank.

Vicentin: un grupo de acreedores impulsan un proceso de cramdown

La semana pasada, Fabián Lorenzini, el juez del concurso de Vicentin, que tiene una acreencia de US$1575,4 millones, consideró “abusiva” una propuesta de quita del 70% que hizo la compañía y ordenó que sea reformulada.

“La propuesta deviene abusiva dado que no contempla plazos ciertos para su cumplimiento”, indicó el magistrado.

Calculada la quita de la deuda, la compañía ofrece un pago inicial de hasta US$20.000 a cada acreedor (unos US$28 millones). Luego aplica el saldo, 13 cuotas, de 30 millones de dólares.

Según un comunicado de los 72 acreedores granarios, (tienen más del 25% de una acreencia granaria que supera los US$420 millones), el proceso impulsado por ellos es “una solución alternativa en el marco del concurso”.

 “La quiebra y/o el desguace o un plan de pagos como el planteado, son un golpe al corazón de la cadena del agro, es decir, a cientos de pymes de todo el país, que verán socavados sus capitales de trabajo, construidos con mucho esfuerzo durante décadas”, indicaron los acreedores. Entre las firmas que promueven el proceso están empresas conocidas como Gear, Grassi SA, Granar, Ortega Hermanos, La Clementina, La Constancia Agro SA, Baya Casal Enrique M. SA, entre otras.

En febrero pasado, estos acreedores habían reclamado la salida de los accionistas de Vicentin y propusieron un plan de capitalización con abastecimiento de granos.

Según una fuente consultada, se eligió al UBS Investment Bank porque es “uno de los mejores”. Agregó: “Quisimos traer lo mejor porque estamos con un proyecto serio, validado por ellos”.

De acuerdo a lo que explicó, si el proceso se concreta incluso podría aparecer algún inversor estratégico que se sume a los acreedores para tomar el control de la cerealera. Vicentin tiene un período de exclusividad para alcanzar hasta el 16 del mes próximo un acuerdo con todos los acreedores.

Sin embargo, estos acreedores granarios ya pusieron en marcha este proceso y dicen, inclusive, que tienen una relación para un “entendimiento” con otros actores claves: el Banco Nación, con acreencias por US$300 millones, y un grupo de bancos internacionales a quienes la cerealera les adeuda US$530 millones.

“Vamos a armar una propuesta final y, si hay acuerdo, ir al juez”, detalló una fuente al tanto de las tratativas.

Lo que viene

“Entendimos siempre, que en una empresa en la situación de Vicentin, el aporte del sector proveedor de granos era determinante para la continuidad de la misma y que los “granarios” debían ser cuidados y respetados si, verdaderamente, se perseguía la restauración de la cadena comercial y el bienestar del agro argentino”, dijeron los acreedores granarios.

“Nuestras charlas con los principales grupos damnificados comenzaron a principios del año 2020 y hemos construido un entendimiento y respeto mutuo. Comprendiendo las limitaciones e intereses de cada una de las partes, desarrollamos un modelo de negocio virtuoso, que permite pagar a los acreedores granarios la totalidad de sus acreencias, medidas en la moneda de la cadena, y con ello construir el motor para la continuidad de la empresa, para el mantenimiento de los puestos de trabajo y, para la obtención los recursos necesarios en una reestructuración del pasivo”, agregaron en un comunicado.

La semana pasada, el Banco Nación realizó una presentación ante el juez Lorenzini donde le pide tomar en cuenta para “futuros decisorios” del proceso lo ocurrido en otras causas, como la reciente imputación de la Justicia rosarina a 14 exdirectivos de la cerealera por supuesta estafa.

En tanto, en el comunicado los acreedores granarios indicaron sobre lo que impulsan: “Nos encontramos en plena tarea y esperamos poder comunicar los avances en corto plazo”.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%