Uruguay aprovechó para transformarse en el segundo proveedor chino de leche en polvo, mientras que Argentina quedó relegada

Uruguay aprovechó la coyuntura internacional para transformarse en el segundo proveedor chino de leche en polvo, mientras que la Argentina quedó relegada al séptimo lugar con una participación marginal. Las importaciones de productos lácteos de China vienen creciendo significativamente en los últimos ocho años (salvo en la crisis de 2015) a una tasa acumulativa del 9,6% anual. Y esa tendencia se intensificó más aún en 2021.

Uruguay aprovechó para transformarse en el segundo proveedor chino de leche en polvo, mientras que Argentina quedó relegada

En los primeros diez meses de 2021 las importaciones de productos lácteos de China crecieron de manera interanual el 22,9% en volumen de productos y un 28,0% si la medición se hace en base litros de leche equivalente, según datos oficiales chinos recopilados por la consultora italiana CLAL y recopilados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Entre enero y octubre de este año las importaciones chinas de lácteas sumaron 12.525 millones de dólares, de los cuales 4000 millones corresponden a leche en polvo (entera + descremada) y 3567 millones a fórmulas infantiles.

Con los niveles actuales de importaciones, China compra casi el 25% de lo que se comercializa en el  mercado mundial de leche, que tiene un volumen de aproximadamente 85.000 millones de litros equivalentes si no se incluye el comercio entre los países miembros de la Unión Europea (UE-27).

China es el principal importador mundial de leche en polvo entera y su principal proveedor es Nueva Zelanda, quien ostenta el 89% de participación de ese producto en el gigante asiático en el período enero-octubre del 2021.

Hasta hace algún tiempo el segundo proveedor de leche en polvo era Australia, pero, luego de un enfrentamiento político entre los gobiernos de ambas naciones, China comenzó a restringir el ingreso de diversos productos agroindustriales australianos.

En ese marco, en lo que va del año Uruguay duplicó sus colocaciones de leche en polvo en el mercado chino para transformarse en el segundo proveedor del producto, mientras que Australia quedó en segundo lugar y Países Bajos en cuarto.

Argentina, debido al “cepo” exportador aplicado por el gobierno de Alberto Fernández, no pudo aprovechar la oportunidad, dado que las ventas externas de lácteos –entre muchos otros productos agroindustriales– están reguladas por las autoridades.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%