Carne: con menos volumen, la Argentina subió un lugar en el ranking de exportadores

Carne: con menos volumen, la Argentina subió un lugar en el ranking de exportadores

Las exportaciones de carne argentina en octubre cayeron a 58.000 toneladas res con hueso, lo que significó un retroceso del 25% respecto de septiembre (78.000 toneladas) y 30% menos que las del mismo mes de 2020. En el acumulado del año sumaron 677.017 toneladas, un 8% menos que el mismo período del año pasado.

En el ranking de exportaciones, con datos de octubre, Brasil figura primero, a pesar del cierre de exportaciones hacia China (tras dos casos atípicos de vaca loca). Segundo quedó Estados Unidos y tercero India. El cuarto y quinto lugar lo vienen disputando la Argentina (677.017 toneladas) y Australia (660.000), ambos con tendencia a menores exportaciones. La Argentina, por limitaciones políticas, y Australia, por estar en una fase de retención y por problemas diplomáticos con China. Más atrás vienen Uruguay, Nueva Zelanda y Paraguay.

En 2020, la Argentina ocupaba el quinto lugar y en 2021 subió un puesto, pero exportando un volumen menor al del año pasado hasta octubre (677.000 toneladas vs. 731.237).

Las proyecciones de embarques para todo 2021 vienen bajando. En septiembre se esperaba llegar a un millón de toneladas, pero las exportaciones de octubre fueron menores a lo esperado y eso impactará en el volumen final anual.

Un cálculo preliminar indica que se podría llegar a 810.000 toneladas en todo 2021. La cifra resulta de considerar lo exportado realmente hasta octubre y estimar que en noviembre y diciembre se embarcará el equivalente al promedio de los últimos tres meses con datos. Claramente, la Argentina quedará lejos del millón de toneladas que se estimaba de manera optimista a principios de primavera, aproximadamente 100.000 toneladas por debajo de 2020.

El único consuelo es el aumento del precio internacional de la carne. En 2021, los precios FOB de octubre fueron 43% mayores respecto de octubre 2020. En tanto, el promedio de los 10 meses transcurridos de 2021 es 6% superior al 2020. Este factor compensará, en parte, lo que no se pudo vender debido a las restricciones impuestas por el Gobierno.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%