Invertirán US$650.000 para un tambo robotizado

La Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María, en conjunto con el INTA, presentó el proyecto que se llevará adelante en la localidad cordobesa de Ramón J. Cárcano; procesará 2000 litros diarios

Invertirán US$650.000 para un tambo robotizado

La Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María, en el sudeste de Córdoba, en conjunto con el INTA presentó un proyecto de tambo estabulado, robotizado y sustentable de última generación que se instalará en el campo de prácticas ubicado en la localidad de Ramón J. Cárcano.

La iniciativa, que significa un relanzamiento de la Escuela de Lechería como entidad educativa al servicio del sector agropecuario e industrial, implica una inversión de US$650.000, monto que se financiará con el apoyo de entidades públicas y privadas.

La iniciativa apunta a contribuir a la formación académica de los estudiantes de la escuela, brindar capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias y prestar servicios para ensayos e investigaciones a todos los actores que intervengan en la línea de producción de la leche.

La obra será inaugurada a fin de 2022, incluye un galpón, un aula de estudio, un tambo robotizado con sistema estabulado de cama caliente que permitirá, en un principio, trabajar con entre 60 y 70 vacas cuya producción diaria será destinada a la planta piloto de la Escuela para la elaboración de quesos, yogures y dulces de leche.

Alfredo Gadara, presidente de la Fundación de la escuela, explicó a LA NACION que podrían procesar entre 1500 y 2000 litros de leche diarios, lo que complementará lo que hoy trabajan los alumnos que es comprada a productores.

“Los alumnos podrán ser parte de todo el proceso, desde la siembra de la alimentación para los animales al manejo de las vacas confinadas -continuó-. El sistema continuará en la fábrica que tiene la escuela”.

El lugar donde se están construyendo las instalaciones para el tambo robotizado

Planteó que el financiamiento se hará con ahorros propios, créditos de la banca pública y privada y “ayuda de la comunidad, incluyendo a los proveedores. Apelamos a todos, no hay una sola fuente”.

Con este tambo, la escuela contará con una infraestructura técnica de última generación, única a nivel educativo destinada a la formación académica y profesional.

En tanto, la provincia de Córdoba es la primera productora de leche del país. Con 2800 tambos concentra alrededor del 34% de los establecimientos de todo el país y genera unos 3400 millones de litros anuales.

En ese contexto nació la escuela en 1967 por iniciativa de un grupo de representantes de la producción primaria y de pequeños fabricantes de quesos que vieron el potencial de crecimiento de la lechería en la región y, en ese marco, detectaron la necesidad de formar recursos humanos.

Gadara comentó que en el país hay entre 150 y 180 robots instalados. “La demanda de mano de obra calificada es importante y ahí nos focalizamos”, señaló. En 2016 el INTA Rafaela y la empresa DeLaval pusieron en marcha el primer tambo robotizado del país, aunque con un objetivo diferente al que funcionará en Villa María.

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%