Presentan informe de gestión de la Hidrovía

La Administración General de Puertos (AGP), que gestiona desde el 11 de septiembre la Vía Navegable Troncal por la que transitan la mayoría de las exportaciones argentinas, presentó su primer informe de gestión. Dragaron 852.446 metros cúbicos durante septiembre, facturaron 25.354.661 dólares y cobraron 12.900.000 dólares.

Presentan informe de gestión de la Hidrovía

Del total facturado, dos tercios, un 67 por ciento,  corresponden a buques graneleros. Un 16 por ciento fue por contenedores y 11 por ciento tanques. El resto corresponde a buques de carga general, vehículos y frigoríficos.

"En las primeras semanas de gestión se alcanzó un récord de cantidad de naves en circulación, consecuencia de la crisis hídrica que afecta los caudales y limita las cargas en distintos tramos del Río Paraná", remarcaron desde AGP.

En su primer informe, la AGP aseguró haber dragado 852.446 metros cúbicos tanto en los canales de Punta Indio y Emilio Mitre en el Río de la Plata, como en el Paraná de las Palmas, el Paraná Medio y el Inferior con la utilización de seis dragas pertenecientes a la empresa Jan de Nul, quien era la encargada del dragado durante los 25 años de concesión anterior.

Desde la Administración destacaron que el documento será publicado mensualmente a fin de reafirmar el compromiso con la transparencia y la generación de información pública sobre las distintas variables de la gestión de la vía.

Con respecto al balizamiento, se realizaron, hasta el 22 de octubre, 342 intervenciones que van desde tareas de limpieza y mantenimiento al cambio de partes y trabajos de reparación, normalizando 163 señales. Para controlar particularmente el nivel del río, la AGN recorre las 37 estaciones hidrométricas a fin de evaluar su estado.

Próximos pasos Los próximos proyectos en ejecución serán, por un lado, la ampliación de la red de hidrómetros y un relevamiento batimétrico para controlar el nivel del río en estaciones del Río Paraguay.

Además, realizarán dos cambios de traza en Las Hermanas y Los Ratones, dos puntos con curvas muy cerradas en las que se aprovechó la bajante para hacer una traza más conveniente.

Se aprovecha que, con el cambio de caudal, el río em pieza a fluir por otra parte, más directa ?que implica menos riesgos de navegación y mantenimiento más simple? y se toma esa "nueva" ruta para dragar.

En el segundo informe ?que se publicará dentro de los próximos días? se podrán comenzar a realizar comparaciones mensuales, y con el correr de los meses se ampliará la información publicada con nuevos datos que hacen a la actividad de la vía.

La concesión privada La empresa Hidrovía S.A., operadora privada que integran el grupo belga Jan de Nul y la local Emepa, explotaba y controlaba desde hace 25 años la navegación de la principal puerta de entrada y salida de los granos (sobre todo soja) y materias primas que comercializa Argentina. Al igual que con las autopistas, las empresas de servicios públicos, YPF, y muchos etcétera, Carlos Menem y Domingo Cavallo privatizaron la obra permitiendo a las empresas concesionarias cobrar peaje por tonelada transportada a cambio del mantenimiento del dragado y balizado.

El contrato venció el 30 de abril último, y se estableció una prórroga de 90 días que sostuvo en funciones al consorcio presente.

A partir del 11 de septiembre, la AGP tomó el control del mantenimiento de la vía troncal, hasta que se adjudique la licitación de largo plazo por el dragado, balizamiento y cobro del peaje de la vía fluvial.
Actualmente, la AGP tiene a cargo la concesión temporaria y la recaudación de los peajes por una duración inicial de 12 meses, que se podrá prorrogar hasta la toma de posesión del nuevo operador privado que surgirá de la licitación internacional que debe llevar adelante el próximo año el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, creado el 25 de agosto pasado bajo el ámbito del Ministerio de Transporte.

Fuente: Cronista

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%