“TAMBIÉN SON ARGENTINOS LOS CORREDORES, LOS ACOPIADORES Y UNA INMENSA MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES NO NUCLEADOS EN COOPERATIVAS”

Las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario expresaron “enfáticamente su rechazo a la adjudicación de autorizaciones de exportación de trigo en forma arbitraria a determinadas empresas”.

“TAMBIÉN SON ARGENTINOS LOS CORREDORES, LOS ACOPIADORES Y UNA INMENSA MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES NO NUCLEADOS EN COOPERATIVAS”

 

Como lo expresáramos en reiteradas oportunidades en forma pública y también ante los funcionarios nacionales que corresponde, la única vía que posibilitará el normal funcionamiento del mercado de trigo es permitir que todos los actores comerciales puedan competir en igualdad de condiciones, sin la existencia de cupos, cuotas o restricciones de cualquier naturaleza que afecten a las exportaciones”.


 

Así lo indicó un comunicado difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario en referencia al nuevo “acuerdo triguero” instrumento por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.


 

La asignación discrecional y direccionada de permisos de exportación no resuelve la situación del mercado de trigo, ya que no se generan las condiciones de competencia entre los compradores. De esta forma, solamente estarían habilitadas a adquirir trigo en el mercado interno aquellas empresas que cuenten con estas autorizaciones, imposibilitando la existencia de la sana puja entre la oferta y la demanda que naturalmente se da en los mercados institucionalizados”, explicó el comunicado de la entidad presidida por Cristián Amuchástegui.


 

Cuando a determinadas firmas se les asignan discrecionalmente autorizaciones de exportación luego, al momento de comprar los granos, no tienen con quién competir, ya que la oferta no encuentra otra vía para canalizar sus operaciones”, apuntó.


 

Por otra parte, también son argentinos los corredores de cereales, los acopiadores y una inmensa mayoría de los productores no nucleados en cooperativas. Impedir que los mismos puedan vender su producción o que actúen en la comercialización de granos, implica una grave discriminación que atenta contra la subsistencia de dichas empresas de capitales nacionales”, advirtió la BCR.


 

La Bolsa de Comercio de Rosario expresa enfáticamente su rechazo a la adjudicación de autorizaciones de exportación en forma arbitraria a determinadas empresas y hace saber que solicitó a las autoridades nacionales la revisión de tal medida”, finalizó el comunicado.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas