Pastoreo anticipado: cómo aumentar hasta un 30 % la producción de carne por hectárea

Desde el INTA brindaron recomendaciones para potenciar los resultados. El pastoreo de alfalfa cumple un rol importante en el ciclo del animal. En este sentido, desde el Instituto presentaron un informe de cómo incrementar hasta un 30 % la producción de carne por hectárea. El trabajo arrojó que la floración de la alfalfa tiene incidencia en este índice. Por este motivo, se presentaron recomendaciones para hacer eficiente el sistema de producción.

Pastoreo anticipado: cómo aumentar hasta un 30 % la producción de carne por hectárea

Cabe destacar que la alfalfa ofrece una buena oferta de forraje para los sistemas pastoriles durante la primavera, el verano y el otoño. El trabajo que realizaron Germán Berone y Cecilia Sardiña, investigadores del INTA Balcarce y General Villegas, respectivamente, junto con DerrickMoot, investigador y profesor de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Lincoln –Nueva Zelanda– permitió avanzar en el diseño de una nueva forma de manejo adaptada.

Esto quiere decir, que es una práctica pensada para las condiciones de la región pampeana. La misma permitió obtener la mayor cantidad y calidad de pasto posible y lograr hasta un 30 % más de producción de carne por hectárea.

“En primavera se debe comenzar a pastorear anticipadamente a cualquier signo visible de floración –entre 15-20 centímetros de altura– y luego se debe mantener una frecuencia o vuelta de pastoreo entre franjas de modo tal que la altura prepastoreo no supere los 30-40 centímetros de altura”, asegurando un remanente de 5-7 cm, explicó Berone.

Pastoreo

Un estudio que realizó el INTA General Villegas, en el que se compararon ambas estrategias de manejo (“nuevas pautas de manejo” vs. “10 % floración”) durante dos ciclos productivos de invernada (2014/2015 y 2015/2016), demostró que con la nueva pauta de manejo se incrementó hasta un 30 % la producción de carne por hectárea. “La persistencia de las pasturas no se vio afectada por los tratamientos debido a que ambos mostraron similar densidad de plantas al finalizar el experimento”, explicaron.

Por su parte, el INTA Balcarce contiene alfalfa que se maneja utilizando estas pautas y esto contribuyó a la obtención de excelentes resultados en cuanto a productividad, alcanzando los 1000 kilos de carne por hectárea al año.

Para Sardiña, esta nueva forma de manejo genera un mayor aumento en la producción de carnes. Además, explicó que esto significa un beneficio ambiental ya que la alfalfa es una leguminosa que por sus niveles de productividad realiza importantes aportes de C y N a los sistemas.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%