Federico Landgraf representa a la industria de agroquímicos y reconoce que “hay que construir una agenda de trabajo para comunicarnos con la sociedad”

Bajo la consigna #BastadeVeneno y con la participación de figuras públicas muy reconocidas se lanzó una intensa campaña en contra del uso de agroquímicos y a favor de la agroecología. El episodio puso en escena la deficiencia que tiene el sector para comunicar de forma eficaz cómo se producen granos o pasturas y dar así a la sociedad las garantías de que su salud no corre riesgos.

Federico Landgraf representa a la industria de agroquímicos y reconoce que “hay que construir una agenda de trabajo para comunicarnos con la sociedad”

Esto a su vez es consecuencia de un problema intrasector y que tiene además carácter político y no sólo comunicacional, ya que para lograr ese objetivo (comunicarse con la mayor objetividad posible con la sociedad) es necesario el esfuerzo y el consenso de la multiplicidad de entidades que representan a la agroindustria y que muchas veces tienen incluso diferentes miradas sobre la actividad agropecuaria.

Hasta ahora los “ataques” vienen siendo muy eficaces y las respuestas que da el sector con contragolpes débiles que tiene un impacto mucho menor.

“Este es un muy buen momento para trabajar en una campaña de mediano y largo plazo. En el corto plazo estamos trabajando con el hastag #BastadeMiedo, donde cada uno de los productores y personas vinculadas al sector puede expresar en las redes cómo trabaja y dar visibilidad a ese trabajo”, contó el representante de esa industria cuestionada. Pero reconoció que “en el mediano y largo plazo hay que construir una agenda de trabajo para comunicarnos con la sociedad”.

El directivo de Casafe dijo que “la campaña #BastadeVeneno nos mostró una inquietud de la sociedad y es un espacio que tenemos que cubrir con una campaña propia, para que no lo cubra el prejuicio porque con este tema la sensibilidad social es muy alta. En eso estamos en los diferentes foros en que participamos y queremos levantar la necesidad de tener una acción coordinada del todo el sector”.

“Decidimos involucrarnos y participar con un comunicado y en las redes porque ese spot y esa campaña bien estructura sale a demonizar a miles de personas que trabajamos el campo y pone en la misma bolsa a los que hacen las cosas bien que son la gran mayoría”, explicó el ejecutivo de la industria.

El resultado al parecer fue bueno. Un borrado que circula entre entidades del sector agropecuario reflejó que la decisión de replicar en las redes sociales la campaña que lanza pestes contra los agroquímicos y su impacto en la salud de las personas logró ser eficazmente replicada por el sector cuando muchos de sus protagonistas decidieron unificarse detrás de la consigna #BastaDeMiedos. Se comentó, por ejemplo, que en Twitter este hastag logró ser “trending topic” y tener más de 700 testimonios de la comunidad agropecuaria y apoyo de los consumidores, mientras que #BastaDeVenenos sumó 500 tuits. En Instagram, en cambio, el resultado fue al revés, con 500 posteos en defensa de la industria contra 1000 en contra.

Landgraf, en función de este resultado inmediato, consideró que hay que profundizar los consensos. Por eso indicó que se está trabajando al respecto en el seno del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y que cree que la campaña no debe hacerse intentando mostrar al productor como el salvador de la sociedad ni reclamando un reconocimiento que tantas veces se espera.

“Lo primero que estamos haciendo es invitar a la conversación a los que participaron del spot, queremos que vean el sistema productivo argentino, que se interioricen porque como persona publicas tiene un grado de responsabilidad muy alta de lo que se dice y al tener tantos seguidores es necesario reforzar las dos miradas. Los dos sistemas productivos son viables, el de la agroecología y la producción convencional son absolutamente complementarios y viables y de hecho el 75% de nuestras empresas hacen insumos biológicos”, explicó Landgraf.

Fuente. Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%