Continúa la presión positiva sobre el precio de la cebada cervecera y forrajera

Brasil se encuentra en plena cosecha con buenos resultados en el estado de Paraná, aunque con algunos problemas de calibre bajo. La estrecha relación entre los stock y el consumo internacionales de la cebada cervecera y la forrajera, que se ubica en la menor diferencia de las últimas décadas, se incrementa la presión positiva en los precios del cereal, y aumentan sus primas.

Continúa la presión positiva sobre el precio de la cebada cervecera y forrajera

En el mercado argentino, en tanto, ya se presentaron Declaraciones Juradas de Exportaciones de Cervecera por casi 920 mil toneladas, en tanto que en la categoría forrajera ya se superaron los 1,4 M/t.

En el mercado internacional los ojos están puestos en los resultados de las cosechas de cebada de Argentina y Australia, los principales productores del hemisferio Sur, porque se si se superan las expectativas, podría llegar la calma al mercado, que por estos días se presenta muy volatil.

Un cuadro similar presentan granos como maíz, trigo, avena y colza/canola. Esto, que sumado al aumento del petróleo y los fletes, provoco problemas en la logística de suministros.

Respecto de la  cebada, la disminución en más de 10 millones de toneladas de la producción mundial y, sobre todo, la muy mala cosecha registrada en América del Norte (Canadá y Estados Unidos) provocó un replanteo para el flujo importador/exportador de este cereal.

En ese sentido se observan exportaciones de   Australia y Europa a Canadá y Estados Unidos, y posiblemente se produzcan exportaciones desde Argentina y Australia a Europa.

La situación ajustada del mercado continuará seguramente hasta que se vislumbre la cosecha del Hemisferio Norte, hacia mediados de 2022, aunque algunos analistas prevén que la misma continuará hasta el 2023, ya que no se espera un incremento importante en el área de siembra 2022/23 que revierta el estado de las cosas en el corto plazo.

En Europa la cosecha tuvo menor producción, con problemas de calidad que, situación que redujo la oferta de cebada respecto de la la demanda.

Los cerveceros, en ese sentido, deberán analizar que les resulta más conveniente, si adaptar sus estándares al uso de cebada de menor calidad, pagar un mayor diferencial de precio por cebada europea de mejor calidad u optar por importar cebada desde otros orígenes como Argentina o Australia.

La producción de cerveza tuvo un repunte muy importante en el primer semestre del año, con una retracción del crecimiento en la segunda parte del 2021, influenciado por dificultades en la cadena de suministro y los precios de la materia prima.

La siembra de cebadas de invierno marcha a buen ritmo en Europa Occidental, favorecida por muy buenas condiciones climáticas.

Las estimaciones de cosecha para Argentina preven un producción cercana  los 5M/t 

En el Este, principalmente en Ucrania, la misma se está viendo dificultada por sequía. También en Europa Oriental, se estima que el valor de los insumos tendrá impacto negativo en el área final de siembra.

Comenzó la cosecha en Australia con buenos datos de rinde y calidad, lo que fortalece las estimaciones de producción de 13 millones de toneladas, aunque hay alerta sobre la calidad por lluvias pronosticadas en el este de ese país en pleno período de cosecha.

Cabe recordar que  Australia logró compensar en gran forma la salida de China de su lista de compradores, convirtiéndose en un proveedor global con múltiples destinos.

Dentro de la incertidumbre y la volatilidad del mercado, China lidera las compras de cebada; para octubre ya había superado las toneladas de cebada comprado los 8,1 M/t y se estima que finalizará el año con un total de alrededor de 12 millones de toneladas importadas, principalmente de Francia, Ucrania, Canadá y Argentina.

En el cono sur 

Respecto de la situación regional, Brasil se encuentra en plena cosecha con buenos resultados en el estado de Paraná, aunque con algunos problemas de calibre bajo. En tanto se detectaron algunos problemas de pre-germinado y micotoxinas en el estado de Río Grande do Sul.

Uruguay comenzó la recolección con rindes inferiores a los esperados debido a la falta de agua en las etapas finales del cultivo. En el inicio de la cosecha se observan lotes con problemas de bajos calibres y alta proteína que no darían calidad cervecera.

Las buenas perspectivas del mercado están respaldadas por la baja relación stock/consumo, y se espera que la misma no mejore al menos hasta mediados de 2022. De cualquier manera, hay que seguir con atención la relación entre compradores y vendedores (o importadores y exportadores) en una situación de extrema volatilidad.

Mercado argentino

En la Argentina, en el ciclo agrícola 2020/21, al 18 de noviembre,  ya se habían presentado DDJJ por 917.827 toneladas de cebada cervecera y 1.456.092 toneladas de cebada forrajera. Una diferencia pequeña  respecto al mes anterior, esto indica se acerca el final campaña.

Respecto a la campaña 2021/22 ya se han presentado DDJJ por 1.589.000 tn de cebada forrajera y 308.400 tn de cebada cervecera, valores muy superiores a lo presentado un año atrás para la cosecha pasada.

Respecto a la campaña 2021/22, sobre la superficie sembrada de cebada de Argentina, estimada en 1.150.000 has, se proyecta una producción de entre 4,8 y 5,0 millones de toneladas.

El estado general de los cultivos se puede calificar de bueno a muy bueno, se observan lotes afectados por déficit hídrico en el sudoeste de Buenos Aires y en el centro norte de Santa Fe.

La cosecha comenzó con buena calidad y rinde en el Centro/Norte del área agrícola y con calidad y rinde variable en el sudoeste bonaerense, observándose en esta subregión algunos lotes con calibres por debajo de los valores requeridos para calidad cervecera, a consecuencia de la combinación de stress hídrico y temperaturas elevadas.

La Exportaciónpor cebada cervecera, está “manejando” los siguientes valores FAS: 250 usd/tn entrega Noviembre 2021. Por cebada forrajera 225 usd/tn disponible Noviembre 2021. Para cosecha 2021/22 se están fijando valores FAS de 235/240 usd/tn para Cebada Forrajera diciembre/enero 2022 y de 250/265 usd/tn para Cebada Cervecera Enero/Abril 2022

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%