BOLSAS CONTRA GOBIERNO POR "DISCRIMINACIÓN" EN EXPORTACIÓN DE TRIGO

El campo reaccionó con malestar por el nuevo cupo de trigo para las cooperativas y productores entrerrianos, y Bolsas de Cereales, de Comercio y la Sociedad Rural rosarina calificaron de «discriminatoria» la medida y reclamaron la liberación de las exportaciones.

BOLSAS CONTRA GOBIERNO POR "DISCRIMINACIÓN" EN EXPORTACIÓN DE TRIGO

 

«La única medida que puede normalizar el mercado del trigo es suprimir los cupos y liberar la exportación para que exista libre competencia», dijo el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati.


 

A su vez, las Bolsas de Cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos y de Comercio de Rosario y Santa Fe se pronunciaron en contra de lo que consideran una «nueva discriminación en exportaciones de trigo».


 

«Con motivo de recientes anuncios oficiales autorizando un nuevo cupo de exportaciones otorgado, exclusivamente, a favor de algunas empresas», las Bolsas de Cereales y de Comercio ratificaron su posición en contra de «privilegios», en un comunicado.


 

Tal como lo expresaran reiteradamente «al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y a otras áreas del Gobierno nacional, la única vía para normalizar el funcionamiento del mercado de trigo, será la apertura de las exportaciones, sin ningún tipo de cupos».


 

Tampoco consideran viables las «cuotas, restricciones o acuerdos parciales de cualquier naturaleza» y en cambio pretenden que se asegure «la concurrencia de todos los agentes comerciales en igualdad de condiciones».


 

Los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Agricultura, Julián Domínguez, anunciaron que se liberarán 300 mil toneladas a través de cooperativas para pequeños productores de hasta 500 mil toneladas en un primer tramo y 150 mil a productores entrerrianos.


 

Las Bolsas «solicitan que se revea la decisión que estamos objetando, equiparando a todos los participantes del mercado, sin ningún tipo de discriminación».


 

Mientras que la Sociedad Rural de Rosario calificó al sistema de cupos para comercializar el trigo de «perverso» y aseguró que el cierre de exportaciones del cereal «no ha logrado otro resultado que destruir al mercado triguero».


 

«Hay que decirlo con total claridad: este sistema de cupos impuesto por el Gobierno nacional, bajo responsabilidad del secretario de Comercio Interior y la inoperancia del ministro de Agricultura, es un fracaso absoluto», sostuvo la entidad rosarina. Además, llamó a la unidad «entre todos los productores, los integrantes de la cadena triguera, la cadena comercial, los ministros de la Producción y los gobernadores de las diferentes provincias productivas» e instó a que se solicite la apertura sin restricciones de las exportaciones.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino