Tolerancia cero y tratamientos “quirúrgicos” para las malezas nuevas en los lotes

En plagas y enfermedades, es común que el uso de productos defensivos se decida en función de umbrales: dependiendo de la incidencia y severidad de las infestaciones que estén sufriendo los cultivos, se definen los momentos y dosis de aplicación.

Tolerancia cero y tratamientos “quirúrgicos” para las malezas nuevas en los lotes

En las malezas, este concepto no se utiliza, pero para el asesor Martín Marzetti sí debería practicarse también, enfocándose en qué tipo de especies sean las que hay que combatir: si unas que ya tenían presencia en el lote u otras que llegan por primera vez.

“Si son malezas que no estaban en el lote y las vemos ingresar en cabeceras, primeras plantas o manchones pequeños, hay que erradicarlas de entrada. El umbral allí es cero: no tenemos que dejar que continúen y colonicen los lotes”, subrayó Marzetti durante el 16° Encuentro de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, organizado por Halcón Monitoreos en el Quórum Hotel de la ciudad de Córdoba.

En cambio, cuando se trata de especies ya “naturalizadas” en los lotes, Marzetti afirmó que sí se pueden pensar umbrales más altos. “En esos casos ya tenemos que aprender a convivir, no enloquecernos para que no quede ninguna malezas, porque el costo termina siendo muy alto y también el impacto ambiental”, continuó el experto.

Tratamientos “quirúrgicos”

En el caso de que aparezcan estas nuevas malezas que constituyen un peligro para la producción, Marzetti metaforizó que deben aplicarse prácticas “quirúrgicas” para su erradicación.

“Apenas las veamos aparecer, hay que usar herramientas para quitarlas una por una, ya sea con una mochila a mano, con una azada, con maquinaria o bien con las tecnologías más modernas de aplicaciones selectivas que únicamente arrojan el herbicida cuando escanean y detectan la maleza”, ejemplificó.

De esta manera –amplió– se evita al máximo posible el riesgo de que la colonización avance y haya que terminar con controles totales; es decir, debiendo aplicar en cada campaña herbicidas de manera generalizada en todos los lotes enteros.

En cuanto a las especies que ya tienen antecedentes en los lotes, la apuesta también es a ser “quirúrgico” en las decisiones para evitar uno de los peores males que hubo en los últimos años: la multiplicación de casos de tolerancia y resistencia a distintos principios activos, como consecuencia del mal uso y abuso de algunos tratamientos químicos.

“El peor error que muchas veces cometemos es ‘casarnos’ con un herbicida. Por más que sea la mejor ‘pareja’ que encontremos para combatir a una maleza, hay que seguir combinándolo, rotándolo con otro producto, usándolo en otro lote, o no repitiéndolo año tras año”, evaluó Marzetti.

Esto es clave –continuó– sobre todo cuando aparecen nuevos herbicidas que tienen excelente control, pero que si se extiende su utilización sin criterio, terminan perdiendo ese poder.

“Tenemos que usarlos estratégicamente, combinados con otras prácticas tanto químicas como culturales, como por ejemplo los cultivos de cobertura o labranzas puntuales en algunos casos específicos. Incluso se deben tener en cuenta aquellos productos que quizás sean menos eficaces, pero contribuyen a la estrategia de control y permiten reducir la presión de selección”, cerró Marzetti.

Fuente: Ruralnet

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros