Fuerte crítica de productores al “combo” de medidas del Gobierno

Integrantes del distrito IX de la Federación Agraria Argentina (FAA) denunciaron que el cepo cambiario, el desacople de precios y las intervenciones oficiales en el mercado al productor “logra exprimirlo más y más”

Fuerte crítica de productores al “combo” de medidas del Gobierno

Mientras el campo aguarda definiciones del Gobierno acerca del futuro del cepo para exportar carne vacuna en 2022, la Federación Argentina Argentina (FAA) distrito IX señaló que “el combo que componen el cepo cambiario, sumado al desacople que genera en los precios, más el cierre de exportaciones y las desacertadas medidas sobre el mercado vacuno, encienden alarmas en la rentabilidad y economía del productor”.

Luego de reunirse en la ciudad bonaerense de Bolívar el sábado pasado, los representantes del distrito de la entidad -que a nivel nacional preside Carlos Achetoni- emitieron un comunicado donde dijeron “que año a año se ve cómo este modelo nacional logra exprimirlo más y más”.

“Todo este cóctel solo se explica para intentar sostener el enorme gasto público que lleva adelante esta gestión, el cual lejos de ser una apuesta al futuro, es un flujo de recursos que año a año desaparecen y se escapan como arena entre las manos, sin tener en los últimos 20 años una mejora real en índices pilares, como son salud, educación y seguridad”, indicaron.

Asimismo, remarcaron que “el modelo está llegando a sostener el 50% de la vida productiva de una persona”.

“Ya que estamos en vísperas de los 20 años ininterrumpidos de planes sociales, que hoy cada vez más se acercan entre todos los cheques que el Estado emite casi a la mitad de la población”, dijeron.


En este contexto, señalaron que es “necesario pensar en un esquema de retenciones cero y una reforma tributaria que brinde algo de oxígeno a los pequeños y medianos productores”.

“En dicha reforma, las entidades del campo deben ser convocadas y parte activa, y no solo parte de una foto conveniente. También, y pensando en un punto a corregir, es indispensable que la Mesa de Enlace y las entidades de base mejoren sustancialmente la comunicación para representar y defender de la mejor manera al sector”, finalizaron.

 

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros