Cosecha de papas: Refuerzan inspecciones para terminar con la informalidad laboral

Con el objetivo de fortalecer las acciones que promueven el trabajo registrado, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) continúa con los operativos de fiscalizaciones a nivel país.

Cosecha de papas: Refuerzan inspecciones para terminar con la informalidad laboral

En esta oportunidad, el interior de la provincia de Catamarca fue escenario de fiscalizaciones, relevando un total de 147 trabajadores, varios de ellos en situación de informalidad

Durante los operativos en la localidad de La Paz se relevaron 25 trabajadores de los cuales el 35% de ellos se encontraban sin registrar.

Además, se realizaron inspecciones en las actividades de desflore de maíz y papa, y visitaron establecimientos avícolas y ganaderos de la localidad de Pomán y, en el departamento de Andalgalá establecimientos olivícolas.

En las fiscalizaciones se relevaron un total de 147 trabajadores, el 35% estaba en negro.

Los operativos fueron encabezados por la Secretaría de Trabajo de la Nación, inspectores del Registro, y los secretarios Ramón Caro de la Seccional 955 UATRE San Antonio de la Paz, y Pedro Ahumada, de la Seccional 927 de Pomán, Enrique Cowes, delegado de RENATRE Catamarca, quien encabezó tareas de inspección en establecimientos rurales, durante la última semana de noviembre.

“Durante la fiscalización pudimos relevar un total de 147 trabajadores y encontramos en el departamento La Paz un 35% de trabajadores de la ganadería que no estaban registrados en el Renatre, mientras que en la papa el 90% de ellos no registrados, después estuvimos en campos olivícolas y ganaderos de Pomán, Andalgalá y Santa Rosa”, detalló Cowes en declaraciones periodísticas.

Consultado sobre las actividades que presentan altos índices de trabajo informal indicó: “En la actividad de la papa y la ganadería tenemos aún altos índices de trabajo no registrado, trabajamos fuertemente con las seccionales de Uatre del interior para erradicar el trabajo en negro y planificando estrategias permanentemente”.

“Solamente en el desflore de maíz en Santa Rosa estaban todos registrados, en el resto de las actividades seguimos encontrando trabajadores no registrados, y más aún, detectamos dos trabajadores que estaban realizando trabajos de construcción cuando estaban declarados como agrarios, motivo por el cual se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes”, agregó el delegado del Renatre.

Una vez más ambas entidades, trabajan de manera articulada con la finalidad de comprobar que los trabajadores y los empleadores estén debidamente inscriptos en el RENATRE y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%