El maíz y la soja atraviesan un buen momento, pero preocupa el impacto de diciembre

Se espera que los registros de lluvias sean por debajo de los de noviembre; la siembra de ambos cultivos avanza a buen ritmo. La siembra de la campaña gruesa avanza a buen ritmo. Tanto la soja como el maíz avanzan sobre los lotes luego del colchón de agua que dejó noviembre. La recarga de los perfiles permitió un buen desarrollo de los primeros estadíos, pero desde la Bolsa de Comercio de Rosario ven con cuidado los menores registros de lluvias de diciembre.

El maíz y la soja atraviesan un buen momento, pero preocupa el impacto de diciembre

En el caso de la soja, el panorama es totalmente diferente al 2020. Las últimas precipitaciones permitieron que la siembra de soja avance sin mayores retrasos.

Los números de la BCR señalan que se implantaron más de 9,2 M de ha con soja, un 57% de una proyección de 16,2 M de hectáreas. Además, destacaron el buen ritmo de la siembra de soja de segunda.

“Los cuadros con soja temprana están mostrando un buen desarrollo y condiciones buenas a muy buenas, tras lluvias casi semanales que protagonizaron el cambio de escenario productivo para Argentina en este último mes”, sostuvieron desde la BCR.

Por otra parte, el maíz es un gran protagonista de esta campaña. Las condiciones de los lotes son muy buenas, pero advierten preocupación por diciembre.

En las últimas semanas, la estimación de superficie creció un 1 % y el total alcanzaría 7,96 M de ha. “El aumento interanual del área maicera es de un 8% a nivel nacional”, aclararon

Los últimos reportes informaron que se sembró el 60 % de lo proyectado. “Hay optimismo por las lluvias ya que el resultado es un cambio notorio de reservas en el suelo en los primeros dos metros del suelo”, detallaron.

Lejos del estrés termohídrico que ya encendía las alarmas el año pasado, los cuadros están en condiciones muy buenas. Empiezan a transitar los primeros días de etapas críticas en el centro de Santa Fe.

Sin embargo, para diciembre no se espera un comportamiento similar a noviembre. Desde la BCR destacaron que el doctor en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello, y el consultor indicó que el enfriamiento del Pacífico no desapareció. “Los modelos de pronóstico indican que este mecanismo de escala regional se mantendrá aproximadamente hasta la segunda quincena del mes, por lo que cualquier cambio relevante en el régimen de precipitaciones se produciría recién durante la última década de diciembre", aclararon.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes