Tras flexibilizar las exportaciones: en el Gobierno dicen que no hay motivos para que suba la carne

Luego de haber anunciado una flexibilización del cepo a la carne vacuna, donde salvo siete cortes de consumo popular que seguirán sin venderse en el exterior, las exportaciones desde el 1° de enero próximo ya no estarán cuotificadas, el ministro de Agricultura Julián Domínguez negó que puedan registrarse nuevas subas en los precios a los consumidores.

Tras flexibilizar las exportaciones: en el Gobierno dicen que no hay motivos para que suba la carne

“No debería haber razón para que se encarezcan los precios”, señaló Domínguez tras dar a conocer el anuncio oficial luego de una reunión con la Mesa de Enlace. El funcionario también señaló que no hay motivos para que no haya oferta de hacienda y el valor suba “de manera desordenada”.

El mes pasado, el valor de la hacienda llegó a experimentar subas en torno de un 20%, si bien luego hubo una estabilización. Se trasladó al valor de la carne que pagan los consumidores.

Si bien se avanzó en la flexibilización del cepo, seguirá prohibida la venta al exterior de siete cortes para el consumo interno. Son asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío. Esos cortes, no obstante, se pueden exportar cuando son de las categorías de vacas viejas D y E que se están vendiendo a China.

El ministro precisó que el modelo de los siete cortes seguirá y apuntó: “Tenemos dos años para trabajar en el modelo de los siete cortes”.

El Gobierno, a través de su plan GanAr, pondrá 100.000 millones de pesos en créditos para que aumente el peso de faena y la cantidad de terneros destetados. Domínguez anticipó que el próximo año se buscará que vaya aumentando el peso mínimo de faena de los animales.

“Acordamos que en abril se fijará el sendero de corrección de aumento del peso de faena progresivo”, señaló.

Posturas

En tanto, tras la reunión con el funcionario las entidades de la Mesa de Enlace se mostraron de acuerdo con lo logrado luego de su reclamo, pero indicaron que “todavía falta”.

“Estamos de acuerdo con lo habilitado, no con lo no habilitado”, señaló Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA). En tanto, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, indicó: “Es un paso importante, de algunas medidas que pedimos. Es un paso importante aunque falta definir algunas cosas”.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó que se logró el fin de la cuotificación.

“Entendemos que, para hablar el mismo idioma, el Gobierno y los privados tenemos que debatir con los mismos datos. Eso lo logramos el martes pasado en la reunión de los equipos técnicos”, dijo Pino.

 “Hoy conseguimos que la cuotificación de exportaciones se elimine, algo que hizo mucho mal a la ganadería argentina durante este año”, agregó. El ruralista remarcó: “El problema principal no es el precio de la carne sino la terrible inflación que impacta en toda la cadena productiva y en el precio de los alimentos de nuestra economía”.

En una declaración que difundió Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente, Jorge Chemes, remarcó: “Necesitamos los hechos y avances concretos. No estamos conformes. Pero hemos dado un paso hacia adelante. Hace muchos meses venimos reclamando y hoy el gobierno acepta. Aún queda por seguir trabajando. Es un paso adelante, pero no es la solución total”. Indicó que los costos de producción aumentan y la inflación “desvirtúa todo”.

Domínguez, que asumió en septiembre pasado cuando ya estaba el cepo a la carne, buscó dar el mensaje de que se abrió una nueva etapa.

“Hay un plan nuevo de ganadería libre, siete cortes quedan para el abastecimiento, lo demás es libre”, dijo.

El funcionario expresó que en los últimos tres años se perdieron en el país 1,5 millones de cabezas de ganado vacuno que, apuntó, “coincidió con los (años) de mayores exportaciones”.

El ministro se mostró en favor de “la armonía en la exportación” que “va a permitir lograr un punto de equilibrio”.

 

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes