Búfalos: se hizo el remate más grande del mundo

La Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (AACB) informó que el 26 de noviembre pasado se realizó en Caá Catí, en el departamento General Paz, Corrientes, el remate más grande del mundo hasta el momento. Se vendieron 1235 búfalos en una hora y cuarenta y cinco minutos. Fue en el marco de la 5ta. concentración y remate de la Fiesta Provincial del Búfalo, en la sede de la AACB (La Casa del Búfalo), en el predio de la Sociedad Rural de Caá Catí.

Búfalos: se hizo el remate más grande del mundo

El evento estuvo organizado conjuntamente por la AACB, la Sociedad Rural local y por la Municipalidad de Caá Catí.

Según se destacó, fue récord no sólo por el número de cabezas encerradas y por su excelente calidad en todas las categorías, sino que también por remitentes y “una notable presencia de compradores nuevos en la actividad”.

“Las 1235 cabezas vendidas (300 virtualmente y el resto presencialmente) incluyeron 411 reproductores machos y hembras (de las razas Mediterránea y Murrah), 717 machos y hembras para invernada y 107 gordos para faena”, indicó.

La entidad detalló que la subasta “voló”, ya que fue “muy ágil”. El remate lo hizo la consignataria Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA en conjunto con la AACB.

Estos fueron los resultados del remate, tomando número de cabezas, precios máximos y valores promedio de cada categoría.

Búfalos gordos (81 cabezas): máximo $190/kg vivo y promedio $163. Búfalas gordas (26) $141 y $140. Bubillos o machos castrados, de 220/270 kg (513) $244 y $228. Bubillos y bubillas (vaquillas), de 160/190 kg (91) $257 y $255.

Bubillos/as, de 220/230 kg (52) $208 y $208. Bubillos/as, de 370/380 kg (33) $190 y $190. Bubillos de más de 300 kg (28) $207 y $201. Bubillas preñadas (13) $110.000 y $110.000. Búfalas preñadas (111) $116.000 y $105.500. Bubillas para servicio (119) $84.000 y $76.500. Bubillas de 180/220 kg (154) $68.000 y $64.500. Búfalos padres o toros (14) $440.000 y $320.000.

De acuerdo a la entidad, fue relevante la presencia de importantes empresarios y criadores de Brasil y de Paraguay.

Los integrantes de la entidad que respondieron consultas en una mesa abierta: Federico Goicoechea, Marco Zava, Jorge Leguiza, Carlos Noguera y Marcelo Breard. Foto AACB

Antes del remate hubo un panel de criadores, con Jorge Leguiza, criador, invernador y supermercadista de San Roque, Corrientes, y Richard Moss, de Paraguay, empresario, criador  y presidente de Aparcribú, la asociación paraguaya.

Después, con una mesa abierta de la AACB, integrada por Federico Goicoechea, Marco Zava, Jorge Leguiza, Carlos Noguera y Marcelo Breard, se respondieron preguntas sobre cría, producción, reproducción, manejo, comercialización, aporte del búfalo a la disminución de la huella de carbono, etc. Estuvo lleno el salón de la AACB.

Salón lleno que reflejó el interés por la producción. Foto AACB

Entre los remitentes estuvieron:

  • Compañía General de Hacienda SA (Cabaña Coé Porá).
  • Breard Danuzzo (Cabaña Yaguareté Corá).
  • Liliana Agosti (Cabaña Rincón del Guayaibí).
  • Marco Zava (Cabaña Imará).
  • Caldenes SA (Estancia San Antonio).
  • La Candelaria SA (Cabaña La Candelaria).
  • Hijos de José Pietrantueno SA (Estancia El Mojón).
  • Haciendas San Eugenio SA.
  • Américo Cerdera Noguera.
  • María Antonieta Danuzzo de Gómez (Estancia Rincón del Madregón).
  • Amarilla Agropecuaria SA (Estancia Don Carlos).

“La población bubalina en el país y el número de criadores ha tenido un crecimiento notable y reciente que se explica por una mayor rentabilidad en el norte argentino”, indicó la entidad.

“En la Argentina ya hay 220.000 búfalos, distribuidos en 19 provincias, pero el 70% se concentra en el nordeste argentino (NEA), siendo Corrientes, con 68.000 cabezas, la provincia más importante en la ganadería bubalina nacional”, agregó.

Fuente: Diario La Nación 

 

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes