LA SITUACIÓN DEL TRIGO EN EL ESCENARIO ELECTORAL, POR LEONARDO J. SARQUÍS

Se está terminando la siembra de trigo de la nueva campaña 11/12, llegando a tan sólo un área de 4,6 millones de has. en todo el país. Inicialmente, hace 4 meses, el área estimada a sembrar era de 5,2 millones de has; luego, hace 2 meses, 4,95 millones.

LA SITUACIÓN DEL TRIGO EN EL ESCENARIO ELECTORAL, POR LEONARDO J. SARQUÍS

 

Se está terminando la siembra de trigo de la nueva campaña 11/12, llegando a tan sólo un área de 4,6 millones de has. en todo el país. Inicialmente, hace 4 meses, el área estimada a sembrar era de 5,2 millones de has; luego, hace 2 meses, 4,95 millones.


 

La única realidad es que de lo estimado a lo real hay un 12% menos del área a sembrar, repitiéndose esta modalidad de disminución por 5º año consecutivo. Esto marca algo muy negativo para el sector Agroindustrial.


 

La motivación de los productores trigueros cada vez es menor, y solamente se siembra trigo en las áreas donde no se puede realizar otra actividad agrícola, como en el S.O. de la Provincia de Buenos Aires. Hoy se siembra menos trigo en el país que hace 103 años. Aquí vienen las preguntas que nunca tienen respuesta en estos años:


 

¿Es justo que el país triguero por excelencia esté pasando esta situación, cuando el mundo reclama nuestras producciones trigueras? ¿Cómo podemos permitir que Brasil le tenga que comprar Trigo a Francia y Canadá, cuando todavía nosotros tenemos sin vender en la Provincia de Buenos Aires, más de 3,8 millones de toneladas de la cosecha 10/11? ¿Por qué se persigue en forma constante a los productores para que declaren sus existencias, cuando sólo lo deben (y pueden) hacer ante la AFIP en el mes de Septiembre de cada año? ¿Cómo podemos desaprovechar los mejores precios internacionales de los últimos 5 años y dejar que otros países vendan sus producciones, perdiendo la posibilidad de obtener nuevos mercados del exterior? ¿Cuál es la razón por la cual las autoridades nacionales y provinciales nada hacen para proteger y defender a los productores trigueros, y por el contrario imponen medidas de restricción, frenos, trabas y perjuicios? ¿De qué sirve en estos días la liberación de algunas toneladas (450.000 dicen...) con la excusa de que se quiere normalizar el mercado triguero, estando las cosechas sin poder venderse desde hace 8 meses?


 

Los productores trigueros, especialmente los de Buenos Aires, vienen sufriendo desde hace 5 años problemas en la comercialización por medidas restrictivas, las que las autoridades nacionales tomaron con la idea de proteger la mesa de los argentinos... Esas medidas favorecían inicialmente a una parte de la industria procesadora del trigo, a la que en la actualidad también se le deben subsidios por más de $ 1.900 millones. Hay que aclarar que el impacto del precio del trigo en el precio del kilo de pan no influye más del 13%. Hoy el precio del kilo de pan en Bs.As. varía entre los 7 y los 11 pesos dependiendo las localidades. Más del 75% del Trigo se siembra y cosecha en esa provincia - SE y SO principalmente -, la más importante del país, motor de la economía y donde la Agroindustria es la principal actividad.


 

Los productores reclaman desde hace años, por todos los medios, sus entidades y sus organizaciones, la liberación de las exportaciones, el eliminar las trabas a la comercialización de granos (carnes y lácteos) -por lo menos volver al status del año 2006-, y fundamentalmente que los dejen producir más y mejor. Los dirigentes políticos que sientan, piensen, manifiesten y hagan estos reclamos como propios serán los que la ciudadanía les deposite su confianza en los próximos comicios. Los que muestren compromiso con el sector y defiendan los reclamos de años de la cadena Agroindustrial, tendrán su premio en las urnas. Los que no lo hagan, seguramente no.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito