Agroalimentos: de cada $ 100 que pagó el consumidor, el productor solo recibió $ 25

La participación cayó y cerró noviembre con un 25 %; la brecha de precios entre origen y destinos subió un 2,9 %. La participación del productor en el precio final cayó y en noviembre 25,1%. De esta manera, de cada $ 100 que pagó el consumidor, el productor solo recibió $ 25. Este dato surge del índice que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Agroalimentos: de cada $ 100 que pagó el consumidor, el productor solo recibió $ 25

Para su cálculo se analizan los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, 

Por otra parte, CAME informó la brecha de precios entre el origen y el destino que fue del 5,8. Noviembre tuvo una suba del 2,9 % y aseguran que el aumento se debió al incremento de la zanahoria, la cebolla y la manzana roja.

“La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios revirtió la baja de octubre y subió 2,9%”, destacaron desde CAME. Además, agregaron que para los agroalimentos relevados, los consumidores pagaron, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró el productor contra 5,6 en octubre.

Por otra parte, el informe destacó que la suba mensual, fue impulsada por un aumento de 0,13% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 1,1% en los comercios pymes de cercanía y 2,4% en los hipermercados. “Un dato para destacar de noviembre es la diferencia en los precios de góndola entre los comercios minoristas pymes y los hipermercados”, resaltaron.

Del informe se desprende que los productos con mayor caída mensual en sus brechas fueron el limón, con una baja de 47,6%, brócoli (-15%), pollo (-11,5%) y papa (-10,8%). Por su parte, los de mayores subas, en cambio, que determinaron el rumbo del indicador, fueron: zanahoria (+45,1%), cebolla (+44%), manzana roja (+34,2%) y frutilla (+18,2%).

Noviembre

·        Índice frutihortícola: subió 3,5% en el mes y la brecha promedió las 6,5 veces.

·        Índice ganadero: bajó 2,8%, de 2,99 veces (octubre) a 2,91 veces. El IPOD ganadero resultó 55,6% más bajo que el IPOD frutihortícola, ampliando su brecha frente al mes anterior.

·        Participación del productor en el precio final: bajó 0,6 puntos porcentuales en noviembre, de 25,7% a 25,1%.



Fuente. Agrofy News

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años