¿Lo que esperaba el Gobierno? Se desploma el trigo ante una oferta más holgada

Una fuerte competencia en los mercados externos por parte de los países de la región del Mar Negro, particularmente de Ucrania, presiona a los precios. El precio del trigo cayó U$S 11,4 a U$S 277,8 presionado por cuestiones técnicas y por perspectivas de una oferta global más holgada a lo anticipada inicialmente.

¿Lo que esperaba el Gobierno? Se desploma el trigo ante una oferta más holgada

"El avance de la cosecha en Australia y en nuestro país, que alcanzaría un récord histórico en ambos casos en la actual campaña, también suma a la inercia bajista", agregó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Asimismo, una fuerte competencia en los mercados externos por parte de los países de la región del Mar Negro, particularmente de Ucrania, también presionó a los precios.

En la columna semanal de Agrofy News, Paulina Lescano planteaba si la baja en el precio internacional del trigo era la señal que estaba esperando el Gobierno para destrabar nuevos permisos de exportación ante el avance de la cosecha. (Ver ¿Cuánto podría valer el trigo argentino sin intervención? Las buenas y malas noticias que sigue el mercado)

El maíz también cayó (-US$ 1,6 a US$ 230,8) presionado por las caídas registradas en el mercado de trigo. Además, las recientes lluvias ocurridas en algunas regiones de nuestro país y de Brasil también presionaron a los precios. Sin embargo, la posibilidad de que el clima seco y cálido se instale en Argentina y el sur brasileño producto del evento Niña generan preocupación acerca del desarrollo de los cultivos y limitan las bajas. 

Desde fyo agregan que, por otro lado, la producción de etanol en Estados Unidos se mantuvo casi sin variaciones respecto de la semana pasada, en niveles muy por encima del ciclo previo a la misma época. Los stocks de etanol a su vez aumentaron un 2% intersemanalmente.

En tanto, los futuros de soja terminan la rueda con saldo mixto: "Las pérdidas registradas en el mercado de trigo y de la harina de soja presionaron a los precios de la oleaginosa. Sin embargo, al igual que el maíz, los pronósticos de clima seco para Argentina y el sur de Brasil en el mediano plazo generan preocupaciones acerca de la producción sudamericana de soja, lo cual limita las caídas", explicó la BCR.

A su vez, el NOPA dio a conocer el crushing del mes de noviembre en EE. UU., el cual se ubicó en 4,9 mill. tt., levemente por debajo de lo esperado, aunque fue el segundo mes de noviembre con el volumen más alto. También los stocks de aceite sufrieron ligeras caídas desde octubre, cayendo por primera vez desde junio.

Mercado local de granos

En cuanto al mercado local, el dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 59,88 subiendo un  centavo respecto del día de ayer. El blue subió a $198,50 y el MEP cayó a $191,69.

En la jornada la soja disponible se negoció a US$ 358, el maíz con descarga operó a US$ 218 y el trigo a US$ 238.

Desde fyo repasaron el avance de comercialización de la actual campaña:

·        Soja: en la semana finalizada el 8 de diciembre, se comercializaron unas 330.000 tt. de la campaña 20/21, unas 110.000 tt. más que la semana pasada. En cuanto a la campaña 21/22, se llevan negociadas 3,7 mill. tt. y se comercializaron 360.000 tt. en la última semana, 330.000 tt. más que la semana pasada.

·        Maíz: a la semana pasada, se llevaba comercializado el 90,8% de la producción de la campaña 2020/21 y se negociaron 290.000 tt., unas 31.600 tt. más que las registradas la semana previa. En cuanto a la campaña 2021/22 se llevan comercializadas 11,4 mill. tt. de la proyección productiva de 57 mill. tt. estimadas por la BCBA.

·        Trigo: en cuanto a la campaña 2021/22 el volumen comercializado alcanza las 12 mill. tt. representando un 56,9% de la producción y en la última semana se negociaron 533.000 tt. unas 139.000 tt. más que la semana anterior. La campaña 2021/22 se mantiene muy adelantada respecto de la campaña anterior.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años