MAÍZ: EL DERECHO DE EXPORTACIÓN “PRIVADO” SIGUE CRECIENDO Y YA ES SUPERIOR AL ESTATAL

Con un precio de maíz disponible ofrecido de 165 u$s/tonelada, la retención efectiva en ese producto supera el 40% del valor FOB. El precio abril 2012 debería ser de al menos 230 u$s/tonelada.

MAÍZ: EL DERECHO DE EXPORTACIÓN “PRIVADO” SIGUE CRECIENDO Y YA ES SUPERIOR AL ESTATAL

 

En los primeros siete meses de 2011 el descuento promedio aplicado por los exportadores a las ofertas de maíz disponible fue de 46 u$s/tonelada. Pero el hecho es que en los últimos dos meses (junio/julio) ese promedio se ubicó en torno a 60 u$s/tonelada con un máximo de 78 u$s/t.


 

Mientras la cosecha avanza, el descuento en el precio disponible de maíz respecto del precio de paridad también aumenta”, indicó el informe mensual de granos de la unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.


 

El mercado (interno de maíz) sigue sin captar los movimientos del mercado internacional, lo que de alguna manera puede llegar a condicionar la siembra de la próxima campaña”, añadió.


 

Con un precio de maíz disponible ofrecido de 165 u$s/tonelada (tal como publicó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario), la retención efectiva en ese producto supera el 40% del valor FOB. En otras palabras: el derecho de exportación “privado” es superior al estatal (66 versus 61 u$s/tonelada).


 

Los precios del maíz nuevo (marzo/abril 2012) también están completamente desconectados de la evolución del mercado internacional (el precio del maíz abril 2012 debería ser de al menos 230 u$s/tonelada).


 

A diferencia del mercado de trigo, en donde muchos quieren vender y casi nadie quiere comprar, en el mercado de soja se da la situación inversa: los productores hacen valer su mercadería y los compradores tienen que pagar premios”, explicó el informe de CREA.


 

La soja disponible se encuentra a la par de la capacidad teórica de pago de la industria, pero no así con respecto a la capacidad de pago de la exportación de poroto, en donde se observa que hay algún descuento”, añadió.


 

Con respecto a la campaña que viene, la soja para la posición mayo 2012 se encuentra cercana a los 320 u$s/tonelada. Las ventas forward (compras de la exportación y la industria) de la campaña 2011/12 se encuentran muy por encima del promedio de ventas de campañas anteriores. “Esto básicamente se debe a que los precios son buenos y a la necesidad de acotar fuertemente el riesgo precio, ya que con el aumento de costos directos (insumos, arrendamientos) lo peor que puede pasar es que los precios bajen”, señaló el informe.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito