Se declaró el estado de emergencia a nivel nacional por los incendios en campos y montes

El Ministerio y el Consejo Federal de Ambiente recomendaron robustecer las partidas presupuestarias en la prevención. El calor y los vientos cambiantes seguirán unos días más. Junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declararon la emergencia ígnea en todo el territorio argentino por un plazo de 12 meses en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales.

Se declaró el estado de emergencia a nivel nacional por los incendios en campos y montes

Esto se da mientras siete de los 24 distritos del país se encuentran afectados por las llamas, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF): Santa Fe, Neuquén , Chubut, Río Negro, Misiones, Formosa y San Luis. A lo largo de 2021, se quemaron 302.451 hectáreas en todo el país.

“Muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año, situación que implica un abordaje muy diferente al que veníamos teniendo hasta ahora”, advirtió el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.

El Ministerio y el Cofema recomendaron al Gobierno nacional replicar la medida para que se habiliten partidas presupuestarias de excepción necesarias para robustecer las acciones.

Federovisky agregó: “Estamos frente a un escenario que puede tender a repetirse de manera recurrente en el tiempo, es decir, un periodo de sequías prolongadas, de corrimiento de las temporadas secas en cada una de las estaciones, de temporadas sin lluvias”.

Al respecto, el secretario se refirió a la prevención y declaró también que, “las políticas del combate contra el fuego en situaciones climática adversas y con tanto material combustible en el suelo, resultan ineficientes más allá de todos los recursos a disposición que se pongan”.

“La declaración de la emergencia ígnea es importante porque estamos ante una situación que necesita obligatoriamente de una coordinación de esfuerzos y una conjugación de voluntades para poder enfrentar un panorama muy adverso; la temporada que viene en la Patagonia es complejísima”, finalizó el secretario.

El Servicio Meteorológico Nacional vaticinó que las condiciones adversas de altas temperaturas y vientos cambiantes proseguirán durante los próximos días sin que se esperen lluvias.

“La declaración de la emergencia ígnea es importante porque estamos ante una situación que necesita obligatoriamente de una coordinación de esfuerzos y una conjugación de voluntades para poder enfrentar un panorama muy adverso; la temporada que viene en la Patagonia es complejísima”, dijo el titular del Cofema.

Por su parte, el secretario de Ambiente y Desarrollo Territorial de la provincia de Neuquén, Jorge Lara, informó que diversos incendios han quemado unas 4.000 hectáreas de bosque nativo.

“Los incendios forestales traen aparejada la inevitable pérdida de bosque nativo y biodiversidad, lo que representa una amenaza no solo para la riqueza forestal, sino también para toda la flora y fauna, perturbando gravemente la ecología y el ambiente en general”, dijeron desde el ministerio.

Además, la duración, riesgo y magnitud de los incendios forestales, pueden abarcar lugares cercanos a zonas urbanas y por ello cada vez son más peligrosos, con consecuencias sobre las poblaciones.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio