Qué resultado económico deja el trigo en Santa Fe
Un informe basado en la campaña triguera 2021 en la provincia reveló datos sobre rendimientos, precios y márgenes brutos para el productor; se registraron cifras inéditas. El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un informe especial sobre la campaña triguera 2021 en el centro norte provincial. Algunos de los resultados que dejó el trigo son inéditos.

Trigo: los resultados de una gran campaña
El informe indicó que el margen bruto de los productores del departamento Las Colonias alcanzó los U$S 232,0 ha, que equivalen a 9,9 quintales o un 36,3% sobre el capital invertido (costo totales). Por otra parte, en el departamento General Obligado lograron un margen bruto de U$S 146,5, equivalente a 6,2 quintales y 35,0% sobre el total de la erogación.
La producción final de trigo también fue positiva y llegó a las 1.381.430 toneladas. “Las condiciones ambientales acompañaron de manera positiva este ciclo agrícola –sostuvo la entidad bursátil santafesina-, dando lugar a rendimientos en niveles históricos que, en conjunto a una amplia superficie de siembra, permitieron alcanzar la mayor producción en la zona desde que se tiene registros”.
En la campaña 2021, la superficie sembrada fue de 376.000 hectáreas en 2021, un 7,9% mayor al ciclo previo. “Se implantaron 27.500 ha más que en la campaña 2020/21 y sólo 2000 hectáreas por debajo del máximo histórico ocurrido en el ciclo 2019/2020. Al contrario de lo sucedido en la campaña pasada, este año se cosechó prácticamente la totalidad del área sembrada”, describió el informe.
Finalmente, el rendimiento promedio de la región se ubicó en 36,8 qq/ha, es decir, un registro inédito que superó en más de 20% el rinde promedio de las últimas campañas. En paralelo, a nivel nacional, la Bolsa de Cereales bonaerense proyecta una producción final de 21 millones de toneladas, lo que también sería un récord productivo para el cereal.
Fuente: Agrofy News