Qué resultado económico deja el trigo en Santa Fe

Un informe basado en la campaña triguera 2021 en la provincia reveló datos sobre rendimientos, precios y márgenes brutos para el productor; se registraron cifras inéditas. El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un informe especial sobre la campaña triguera 2021 en el centro norte provincial. Algunos de los resultados que dejó el trigo son inéditos.

Qué resultado económico deja el trigo en Santa Fe

“Los excelentes rendimientos y buenos precios permitieron a los productores obtener márgenes positivos, muy por encima de los habituales, a pesar del importante aumento de costos observado”, precisó el trabajo.

Trigo: los resultados de una gran campaña

El informe indicó que el margen bruto de los productores del departamento Las Colonias alcanzó los U$S 232,0 ha, que equivalen a 9,9 quintales o un 36,3% sobre el capital invertido (costo totales). Por otra parte, en el departamento General Obligado lograron un margen bruto de U$S 146,5, equivalente a 6,2 quintales y 35,0% sobre el total de la erogación.

La producción final de trigo también fue positiva y llegó a las 1.381.430 toneladas. “Las condiciones ambientales acompañaron de manera positiva este ciclo agrícola –sostuvo la entidad bursátil santafesina-, dando lugar a rendimientos en niveles históricos que, en conjunto a una amplia superficie de siembra, permitieron alcanzar la mayor producción en la zona desde que se tiene registros”.

En la campaña 2021, la superficie sembrada fue de 376.000 hectáreas en 2021, un 7,9% mayor al ciclo previo. “Se implantaron 27.500 ha más que en la campaña 2020/21 y sólo 2000 hectáreas por debajo del máximo histórico ocurrido en el ciclo 2019/2020. Al contrario de lo sucedido en la campaña pasada, este año se cosechó prácticamente la totalidad del área sembrada”, describió el informe.

Finalmente, el rendimiento promedio de la región se ubicó en 36,8 qq/ha, es decir, un registro inédito que superó en más de 20% el rinde promedio de las últimas campañas. En paralelo, a nivel nacional, la Bolsa de Cereales bonaerense proyecta una producción final de 21 millones de toneladas, lo que también sería un récord productivo para el cereal.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio