Consejo Agroindustrial Argentino: a qué apuesta en 2022 el espacio que agrupa a 64 cámaras y entidades

En su balance de fin de año, el CAA remarcó la necesidad de contar con políticas “a largo plazo”, destacó el rol de las cadenas agroindustriales y detalló las cifras del año en materia de exportaciones. El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) hizo un balance de fin de año y describió los puntos más salientes del sector, al tiempo que también pidió políticas “a largo plazo” y se manifestó en torno al proyecto de ley de fomento de la actividad agroindustrial.

Consejo Agroindustrial Argentino: a qué apuesta en 2022 el espacio que agrupa a 64 cámaras y entidades

 En primer lugar, la entidad señaló que las cadenas agroindustriales tuvieron un papel “trascendental”, puesto que en la actualidad representan “el 16% del PBI, el 67% de las exportaciones y el 12,4% de los empleos directos”.

“Estamos comprometidos a seguir trabajando para aumentar nuestra contribución a la economía argentina y mejorar la calidad de vida de la población, generando oportunidades en las distintas regiones del país”, sostuvo el CAA en el comunicado.

En esa línea, exigió “políticas activas de largo plazo, con herramientas de política institucional, de relaciones internacionales, impositivas, financieras y técnicas, que generen un marco propicio para aumentar la inversión, la producción, asociativismo, el empleo, la logística, el consumo interno y las exportaciones”.

Exportaciones, la ley y las economías regionales

En materia de exportaciones, las cadenas agroindustriales del CAA tuvieron un desempeño positivo en relación al 2020. Durante 2021 (enero-noviembre), 17 de los complejos analizados tuvieron un incremento en el valor de sus exportaciones del 10% o más, respecto de igual período de 2020 (enero-noviembre), indicó la entidad.

Por otro lado, acerca del proyecto de ley que busca favorecer al sector, detalló: “Hemos trabajado a lo largo del año para que el Poder Ejecutivo lo remita a la Cámara de Diputados, el cual ingresó bajo el N° 0012-PE-2021 y se encuentra dentro de la agenda parlamentaria para su tratamiento. El Proyecto de Ley que crea el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador promueve inversiones en las 24 cadenas de valor del país presentes en todas las provincias. Desde el Consejo Agroindustrial pretendíamos tener una Ley más ambiciosa, pero se logró un proyecto que promueve medidas con efecto directo en las inversiones sobre todo para la producción primaria de la región núcleo (ganadería y agricultura), así como la industrialización de las economías regionales”.

Además, sobre las economías regionales, el Consejo subrayó que viene trabajando desde 2020 en propuestas de eliminación y baja de derechos de exportación para las distintas cadenas que la componen. “Como resultado de estas gestiones –resaltó- el Gobierno Nacional modificó las alícuotas en 347 posiciones arancelarias, cuyo impacto favorable rondará en valores de exportación de aprox. U$S 3.321 millones”.

A continuación, el balance completo:

VER AQUÏ

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio