LA PRÓXIMA VACUNACIÓN DARÁ UNA SEÑAL MÁS PRECISA

Hay quienes sostienen que la actual retención es clara, pero sólo involucra a los criadores de la zona pampeana que salvaron la mayor parte de sus rodeos de cría de la política ganadera K y de la seca.

LA PRÓXIMA VACUNACIÓN DARÁ UNA SEÑAL MÁS PRECISA

 

Por la revaluación de sus monedas, están cayendo todas las exportaciones cárnicas de los países del Mercosur, mientras suben las de Estados Unidos, Europa y la India. El número de terneros nacidos y destetados no depende sólo de la cantidad de vacas y vaquillonas expuestas a servicio, sino también de la tasa de marcación, la cual ha mostrado en el país una tendencia de largo plazo declinante, y que además está expuesta a muchos factores.


 

El número de terneros nacidos y destetados no depende sólo de la cantidad de vacas y vaquillonas expuestas a servicio, sino también de la tasa de marcación, la cual ha mostrado en el país una tendencia de largo plazo declinante, y que además está expuesta a muchos factores. En el corto plazo, la tasa depende del clima (disponibilidad forrajera en la época de servicio), de la proporción de vacas servidas en el sur (70-80 por ciento de destete) y de la proporción de vacas servidas en NEA y NOA (50-55 por ciento de destete).

En principio, en la pasada temporada de servicio (primavera-verano 2010/11) habría recibido servicio un número todavía declinante de vacas y vaquillonas (-3,5 por ciento), aunque esto podría haber sido compensado o mejorado por un mayor porcentaje de destete.


 

Si en la próxima campaña de vacunación contra la aftosa se encuentra el mismo número de terneros al pie de la madre (11,5 millones) que en los dos años anteriores, o inclusive un número algo mayor (12 millones) podría afirmarse que la escasez actual de carne se mantendrá al menos por dos años más.


 

Hay quienes sostienen que la actual retención es clara, pero sólo involucra a los criadores de la zona pampeana que salvaron la mayor parte de sus rodeos de cría de la política ganadera K y de la seca.


 

En el resto del país (NEA, NOA, semiárido, norte de Santa Fe, Corrientes) la retención viene muy lenta, y en estas zonas no puede esperarse un cambio sustancial en la productividad de la cría. Hay otras zonas, como las islas del Paraná, sudoeste de Buenos Aires, sur de La Pampa o Río Negro, donde la recuperación del rodeo, por razones climáticas y económicas llevará mucho más tiempo que en el resto del país.


 

Todo indica que en la próxima primavera la segunda campaña de vacunación registrará un mayor número de terneros al pie de la madre y un crecimiento modesto en el stock ganadero; la magnitud del crecimiento en el número de terneros nos dará una idea de cuán rápido se recuperará en el futuro la producción de carne.


 

Internacionales. Cambiaron las tendencias en el mercado internacional: caen las exportaciones del Mercosur y crecen las ventas de Estados Unidos, la Unión Europea y la India. En el primer semestre del año, los embarques de Uruguay caen 23 por ciento. Los de Brasil, primer exportador mundial, caen 19 por ciento y los de Argentina 19 por ciento. Hasta los de Paraguay, revelación de los últimos años, se reducen 10 por ciento.


 

Las ventas del Mercosur caen por la revaluación de sus monedas y por subas del consumo local, que vuelve más conveniente vender al mercado interno que exportar.


 

En los cuatro casos, se vende menos, pero ingresan más divisas, porque el precio internacional ha seguido subiendo, a favor de la devaluación del dólar y de un evidente desequilibrio a global entre oferta y demanda.


 

Hay, además, en estas últimas semanas, una caída en la oferta ganadera en Brasil, Argentina y Uruguay, los tres principales exportadores del bloque. En cuanto a Oceanía, hay un ligero incremento de Australia en el último año (3 por ciento), mientras bajaron las ventas de Nueva Zelandia (-8 por ciento) en el semestre.


 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz; Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito