Retenciones: el Ejecutivo ya no puede aumentarlas y la oposición propondrá derogarlas

La no aprobación del Presupuesto 2022 dejó a la Casa Rosada sin la potestad de incrementarlas. Un proyecto firmado por 22 diputados solicitará directamente eliminarlas.

Retenciones: el Ejecutivo ya no puede aumentarlas y la oposición propondrá derogarlas

El año 2022 comenzó con dos importantes novedades relacionadas a los derechos de exportación.

La primera es que, desde este lunes 3 de enero, el Poder Ejecutivo se quedó sin la potestad de incrementarlos.

La segunda, que desde la oposición presentarán un proyecto de ley para que directamente sean derogados.

El presupuesto y las retenciones

La llave que le dejó al Gobierno la puerta cerrada para aumentar las retenciones es la no aprobación del Presupuesto 2022.

En el mismo, el Ministerio de Economía pretendía extender hasta 2024 la facultad que se le otorgó en diciembre de 2019, por medio de la Ley de Solidaridad N° 27.541, para fijar los derechos de exportación y elevarlos hasta un tope del 33 por ciento para la soja y hasta el 15 por ciento para trigo, maíz y carne.

Ese permiso del Congreso al Ejecutivo caducó a partir del 31 de diciembre de 2021. Algunos legisladores y representantes del ruralismo interpretan que no solo se cae la posibilidad de que el Gobierno incremente las retenciones por decreto, sino también que deberían dejarse de cobrar las retenciones ya que justamente fueron fijadas por esa vía.

Sin embargo, el consenso general es que lo que perdió vigencia es la potestad del Ejecutivo para incrementarlas sin pasar por el Congreso.

No obstante, habría productores que podrían plantear medidas cautelares porque la redacción del artículo 52 de la Ley de Solidaridad podría ser ambiguo en su interpretación.

Menos impuestos

En paralelo, 22 diputados de la oposición (21 de Juntos por el Cambio y Javier Milei) anunciaron que elevarán dos proyectos de ley que buscan achicar la presión impositiva.

El más importante para el campo es el que apunta a “derogar los derechos de exportación y decretos conexos”.

“Al derogar los artículos 755 y 756 del Código Aduanero, y las normas complementarias, Decretos y Resoluciones en la materia, se volvería a foja cero el tema retenciones y se recuperaría para el Congreso de la Nación las funciones que le son propias en esta materia”, indicaron los legisladores.

Y agregaron: “Pero principalmente se vuelve al ámbito pertinente en el cual amplios consensos busquen resolver las tensiones propias del desarrollo, que lamentablemente nunca debió transformarse en un conflicto y que hoy impide la expansión de nuestros recursos productivos, exportación y la construcción de una base sólida para nuestro federalismo”.

El otro proyecto es para reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% al 18%.

“Al determinarse como alícuota general y máxima el 18% en el impuesto al valor agregado, se asienta en el camino contrario al del oficialismo de más impuestos y más presión tributaria, camino que ha quedado claro no produce beneficios ni para los hogares de menores recursos que deben destinar la casi totalidad del ingreso al consumo; ni para el sector productivo”, menciona la iniciativa.

Los firmantes del los proyectos son: Gerardo Milman; Javier Milei; Omar De Marchi; Hernán Lombardi; Waldo Wolff; Laura Rodríguez Machado; Fernando Iglesias; Marilu Quiroz; Pablo Torello; Virginia Cornejo; Héctor Stefani; Aníbal Tortoriello; Sabrina Ajmechet; Matias Tacceti; Alberto Asseff; Gabriel Chumpitaz; Ingrid Jetter; Francisco Sanchez; Adrian Ruarte; Pablo Tonelli.

 

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio