Haciendo números: cómo viene el mercado de granos argentino 2021/22

Cifras preliminares de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que se espera un nuevo récord productivo para este ciclo en el país. El clima, el principal interrogante. El aporte de dólares volvería a batir un récord.

Haciendo números: cómo viene el mercado de granos argentino 2021/22

La Bolsa de Comercio de Rosario realizó un proyección muy detallada sobre la producción esperada, la industrialización y las exportaciones de los principales granos que se producen en la Argentina, para la campaña en curso.

En el caso del trigo, la Bolsa indica que el área aumentó un 1,5% con aportes hídricos en momentos clave que permitieron obtener rindes muy superiores a la campaña previa, y una producción récord de 22,1 millones de toneladas sobre 6,9 millones de hectáreas.

El otro cereal de invierno, la cebada registró un incremento del área de aproximadamente 60.000 hectáreas, con una implantación final de 1,3 millones destinadas al cereal. De esta forma, se espera una producción sensiblemente superior a las 4,6 millones de toneladas

Soja y maíz

Pasando al plano de los cultivos de verano, desde la Bolsa dicen que no debe soslayarse lo que ocurra efectivamente con el clima será fundamental para ver finalmente cuál es la producción obtenida en el nuevo año.

Para el girasol se registró un fuerte crecimiento del área de esta oleaginosa, con un crecimiento del área de 19,7%. Si bien los rindes caerían levemente, por la sequía, se alcanzarían las 3,1 millones de toneladas.

Si bien aún resta un largo trecho por recorrer, anticipan los analistas de la entidad, un panorama certero en cuanto a los rindes, tomando un rinde tendencial de los últimos años, auguran obtener 3,7 millones de toneladas de sorgo; 49 millones de toneladas de soja y 57,1 millones de toneladas de maíz, lo que lo convertiría en el principal cultivo producido en el país por tercer año consecutivo.

En definitiva, para 2021/22 se encamina a una cobertura de siembras total de 38,8 millones de hectáreas entre los diferentes cultivos, y una producción total de granos de 144,5 millones de toneladas, ambos récords históricos, también incluyendo en estas cifras otros cultivos agrícolas como el alpiste, arroz, avena, centeno, mijo, trigo candeal, cártamo, colza, maní, algodón y porotos.

Exportaciones

Según el informe rosarino, este aumento de la producción tiene como principal destino la exportación. Para el próximo ciclo, se prevé que los envíos al exterior de los principales granos totalicen 67,9 millones de toneladas, un 10% más que en el ciclo previo. Los despachos de trigo y maíz alcanzarían un récord en el año próximo.

Las tendencias prevén que se sostengan en valores elevados en términos históricos, pero levemente por debajo de los precios registrados en el 2021.

En cuanto al valor de las exportaciones para el ciclo 2021/22, a los precios vigentes dejaría como saldo un ingreso de divisas de 38.400 millones de dólares. Esto es 400 millones de dólares más que el ciclo anterior y marcando un récord histórico para el sector.

Respecto a precios, si bien los volúmenes exportados serían mayores, los valores de exportación proyectados para los principales productos caerían levemente en el próximo ciclo, lo cual compensa en parte el incremento en cantidades.

Precio por cultivo

En el caso del maíz, los precios comenzarían en año en valores récord, para luego quedar por debajo de los precios del 2021. Además, tal como ocurrió en el año que termina, el ingreso del maíz tardío al mercado haría caer estacionalmente los precios entre los meses de julio y septiembre.

Siguiendo con la soja, comenzaría el año en niveles superiores a los del 2021. Sin embargo, con el comienzo de la campaña en abril descenderían estacionalmente.

Por último, el trigo sostendría precios récord durante la mayor parte de 2022. A medida que comience la cosecha del ciclo próximo 22/23, se espera que la estacionalidad comience a presionar a las cotizaciones del cereal y los precios desciendan hacia noviembre del año próximo.

 

Fuente: BCR

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio