Por la gran bajante del Paraná, el puerto argentino más profundo marcó un record

El jueves 30 de diciembre a las 20 horas, zarpó, con bandera de Chipre y destino Brasil, el último buque con 20.000 toneladas de cebada cervecera que cerró el gran año del Puerto Quequén, copiando los mejores registros de la década.

Por la gran bajante del Paraná, el puerto argentino más profundo marcó un record

La dinámica de este puerto bonaerense, el más profundo de la Argentina, fue importantísima ya que convirtió en un aliado para completar cargas de buques no salián a tope del Puerto de Rosario, por la gran bajante que todavía afecta al Río Paraná y la fuerte sequía, de dos años, que padece la Gran Cuenca.

De esta forma, a estación marítima del sudeste de la provincia de Buenos Aires concretó 39 operaciones más que durante 2020, alcanzando el arribo de 313 embarcaciones y totalizando 7.526.556 toneladas cargadas. Esta marca, de acuerdo a los datos del puerto está muy cerca del mejor registro de 2016 con 7.545.825 toneladas.

Entre los destinos principales estuvieron China, India, Argelia, Marruecos, Australia, Francia, Indonesia y Sudáfrica.

Otros de los datos muy interesante y también muy correlaciones a los momentos críticos que padeció el Río Paraná y los ajustes logísticos generales para completar las cargas es que Quequén tuvo el mejor agosto de su historia. En el octavo mes, se dio la mayor carga de todos los tiempos, con 1.079.262 toneladas, y la más alta rotación de buques con 46 embarques.

La alta rotación de buques es un dato que aporta dinamismo, así como también variedad de mercadería que se embarcaron, que incluyeron soja, maíz, trigo, cebada, aceite de girasol y ferilizantes líquidos y sólidos.

Nuevo año

Así como 2021 fue un gran año, el 2022 comienza de la mejor manera.

En el primer mes de esta año, Puerto Quequén recibirá a cinco grandes embarques de exportación, con China como principal destino. Cuatro a ese destino y el restante a Marruecos.

Asimismo, también hay veinte embarques anunciados para la primera quincena de enero que proyectan 620.000 toneladas entre importación de fertilizantes líquidos y sólidos y exportación de trigo, cebada y aceites de girasol y soja.

 

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio