Hilton: Se concretó el primer envío de carnes con trazabilidad ampliada a Europa

Un nuevo hito se abre en la producción y comercialización de las carnes en Argentina en el marco de una iniciativa que llevan adelante Pilagá Carnes y Carnes Validades, inclusive ya se realizó un envío de carnes a Europa, a los Países Bajos, ingresando a través del puerto de Rotterdam.

Hilton: Se concretó el primer envío de carnes con trazabilidad ampliada a Europa

En esta oportunidad se enviaron 16 tropas donde todas sus cabezas fueron trazadas individualmente, lo que le permite al cliente apreciar el origen de los cortes.

Europa, y particularmente los Países Bajos es un mercado que valora, conoce y exige información sobre la procedencia. En este sentido, ya no es solo importante la calidad y el producto final sino el proceso de cómo fue obtenido.

Además, es un mercado que valora la biodiversidad de los ambientes productivos y por supuesto, una carne que sea deliciosa al paladar.

En esta línea, el mercado valora que la carne sea exportada por los mismos productores, así llegaron cerca de once toneladas en container marítimo.ñ La carne procede de  animales de la raza Brangus y Braford.

La exportación concretada se dio en el marco del “Proyecto Conjunto”, ya que Pilagá realizó la exportación de cortes de calidad superior Hilton a la Unión Europea junto a otros productores, y es para destacar que pertenecen a APEA (Asociación de Productores Exportadores Argentinos).

Desde Pilagá señalaron que pertenecen a este Proyecto ya que por tener la posibilidad de exportar Hilton se trabaja de manera unida y coordinada entre productores.

Esto quiere decir que en marco del “Proyecto Conjunto”, la exportación se realiza mediante la firma de Pilagá Carnes pero también con la participación de la hacienda de otros productores que pertenecen al Proyecto, y en este envío realizado nuevamente todos los animales fueron tokenizados a través de la plataforma de Carnes Validadas.

Carnes Validadas Blockchain es un software en la nube (SaaS) que permite “la activación patrimonial de la cabeza de ganado mediante su tokenización utilizando la trazabilidad ampliada de los animales sobre tecnología blockchain”.

En otras palabras, cada empresa que posee animales, tokens-vaca, carga todos los datos del proceso de producción, desde la genealogía hasta cuando llega a manos del consumidor en la blockchain para luego convertir la información en un código QR.

El consumidor final, al escanear el código QR que figura en el paquete de la carne, puede saber quién fue el productor de la carne, qué tipo de corte es, el sistema productivo de los establecimientos, las certificaciones, la edad, el peso promedio, información adicional y cómo llegó, por último, a sus manos gracias a la información de la blockchain.

En el momento de crearse el token-vaca, se crea automáticamente un QR que es el formato físico de acceso a la información del animal en la blockchain.

La idea de desarrollar una plataforma blockchain capaz de realizar un seguimiento a toda la cadena de producción comenzó a raíz de las crecientes demandas de los consumidores de saber más sobre lo que se consume.

En resumen, la aplicación abarca dos segmentos: por un lado, todos los cortes envasados al vacío de Pilagá Carnes llevarán en su paquete un código QR para que cualquier persona las escanee y sepa de dónde provienen. Por tanto, el proceso es transparente para el consumidor.

Por otro lado, las empresas del sector podrán seguir de cerca cada eslabón de la cadena de producción, lo que impacta, por último, en la eficiencia. Según la empresa, la plataforma blockchain proporciona “trazabilidad” para generar “mayor valor final y un mejor posicionamiento de mercado”.

Beneficio de la tecnología blockchain y su uso para la trazabilidad ampliada:

Con Carnes Validadas y a través de la trazabilidad ampliada los consumidores pueden acceder a una gran variedad de datos acerca de los cortes de carne ofrecidos para la venta, entre ellos:

– Raza del animal

– Datos genealógicos

– Sistema productivo de los establecimientos

– Certificaciones

– La Identidad digital única (TOKEN VACA) del animal en la blockchain

– Edad y peso promedio de los animales

– Información acerca de los integrantes de la cadena (cada uno tiene su propia página web creada automáticamente por la plataforma Carnes Validadas)

Gracias a Carnes Validadas, Grupo Pilagá puede trazar todo su proceso productivo, hacer un seguimiento interno de su producción a través de todos los eslabones y comunicar su estrategia de producción sustentable, todo por medio de la tecnología blockchain.

De esta forma Carnes Validadas permite la descomoditización de la carne y la potenciación de los atributos de la marca, a la vez que logra proveer más datos a sus consumidores, quienes demandan cada vez más información acerca de los productos que consumen.

 

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio