LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS LÁCTEAS COMENZARÁN A RECORTAR LOS PRECIOS PAGADOS POR LA LECHE A PARTIR DE LA LIQUIDACIÓN DE JULIO

Las usinas adelantaron que durante el tercer trimestre del año los tamberos deberán esperar recibir menores precios. Por el momento ninguna empresa hizo un anuncio oficial al respecto.

LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS LÁCTEAS COMENZARÁN A RECORTAR LOS PRECIOS PAGADOS POR LA LECHE A PARTIR DE LA LIQUIDACIÓN DE JULIO

 

Las principales industrias lácteas comenzaron a anunciar a sus remitentes –de manera extra oficial– que durante las liquidaciones de julio comenzarán a aplicar recortes de precios.


 

"Para julio nos avisaron que habrá bajas del orden del 3% para todos los remitentes y que podrían continuar durante agosto”, dijo hoy a Infocampo.com.ar Tomás Bohner, vicepresidente de la Sociedad Rural de Brandsen y remitente de la Cuenca Abasto Sur de la provincia de Buenos Aires.


 

No sabemos cuál será el piso que pretende pagar la industria, pero los valores actuales en muchos casos ya perforan los costos de producción", añadió Bohner. Los valores pagados en la zona, correspondientes a las liquidaciones de junio, se ubicaron en un rango general de 1,45 y 1,50 $/litro (0,35 a 0,36 u$s/litro).


 

En tanto, en la Cuenca Oeste de Buenos Aires durante junio los precios recibidos por los tamberos se ubicaron en un rango de 1,45 a 1,57 $/litro. Las principales industrias lácteas que operan en la zona adelantaron a los tamberos que deberán esperar liquidaciones con recortes de entre el 3% y el 5% con respecto a los valores cobrados en junio.


 

Por su parte, en las cuencas lecheras de la provincia de Santa Fe los valores de junio se ubicaron en un promedio ponderado de 1,54 $/litro (0,37 u$s/litro). “En la liquidación de julio a muchos productores ya se las han comunicado que habrá bajas de precios, con recortes que estarán en el orden del 5% (con respecto a junio)”, apuntó Gustavo Colombero, presidente de la Federación de Centros Tamberos de Santa Fe (Fecet).


 

El mismo panorama se vive en Córdoba, donde, si bien las liquidaciones de julio aún no fueron efectivizadas, las usinas que operan en esa provincia ya informaron a sus remitentes que deberán esperar precios menores a los de junio (que en general se ubicaron 1,40 y 1,54 $/litro).


 

"Ya no podemos podemos sostener más esta situación : los precios pagados no salvan los costos de producción", reclamó Alejandro Leveratto, presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Córdoba (Caprolec).


 

Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino