LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS LÁCTEAS COMENZARÁN A RECORTAR LOS PRECIOS PAGADOS POR LA LECHE A PARTIR DE LA LIQUIDACIÓN DE JULIO

Las usinas adelantaron que durante el tercer trimestre del año los tamberos deberán esperar recibir menores precios. Por el momento ninguna empresa hizo un anuncio oficial al respecto.

LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS LÁCTEAS COMENZARÁN A RECORTAR LOS PRECIOS PAGADOS POR LA LECHE A PARTIR DE LA LIQUIDACIÓN DE JULIO

 

Las principales industrias lácteas comenzaron a anunciar a sus remitentes –de manera extra oficial– que durante las liquidaciones de julio comenzarán a aplicar recortes de precios.


 

"Para julio nos avisaron que habrá bajas del orden del 3% para todos los remitentes y que podrían continuar durante agosto”, dijo hoy a Infocampo.com.ar Tomás Bohner, vicepresidente de la Sociedad Rural de Brandsen y remitente de la Cuenca Abasto Sur de la provincia de Buenos Aires.


 

No sabemos cuál será el piso que pretende pagar la industria, pero los valores actuales en muchos casos ya perforan los costos de producción", añadió Bohner. Los valores pagados en la zona, correspondientes a las liquidaciones de junio, se ubicaron en un rango general de 1,45 y 1,50 $/litro (0,35 a 0,36 u$s/litro).


 

En tanto, en la Cuenca Oeste de Buenos Aires durante junio los precios recibidos por los tamberos se ubicaron en un rango de 1,45 a 1,57 $/litro. Las principales industrias lácteas que operan en la zona adelantaron a los tamberos que deberán esperar liquidaciones con recortes de entre el 3% y el 5% con respecto a los valores cobrados en junio.


 

Por su parte, en las cuencas lecheras de la provincia de Santa Fe los valores de junio se ubicaron en un promedio ponderado de 1,54 $/litro (0,37 u$s/litro). “En la liquidación de julio a muchos productores ya se las han comunicado que habrá bajas de precios, con recortes que estarán en el orden del 5% (con respecto a junio)”, apuntó Gustavo Colombero, presidente de la Federación de Centros Tamberos de Santa Fe (Fecet).


 

El mismo panorama se vive en Córdoba, donde, si bien las liquidaciones de julio aún no fueron efectivizadas, las usinas que operan en esa provincia ya informaron a sus remitentes que deberán esperar precios menores a los de junio (que en general se ubicaron 1,40 y 1,54 $/litro).


 

"Ya no podemos podemos sostener más esta situación : los precios pagados no salvan los costos de producción", reclamó Alejandro Leveratto, presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Córdoba (Caprolec).


 

Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas