La falta de humedad demoró y complica a la siembra de soja

En principio, la BCBA dijo que “esta semana la falta de humedad superficial se hizo sentir también para la oleaginosa y demoró el avance de las sembradoras sobre ambos extremos del área agrícola”.

La falta de humedad demoró y complica a la siembra de soja

La siembra de soja cubre el 86,8% de las 16,500.000 hectáreas proyectadas para la campaña 2021/22, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pero comenzó a complicarse por la sequía

En principio, la BCBA dijo que “esta semana la falta de humedad superficial se hizo sentir también para la oleaginosa y demoró el avance de las sembradoras sobre ambos extremos del área agrícola”.

Mientras tanto sobre el extremo norte la ventana de siembra se extiende hasta finales del presente mes, el sur de Buenos Aires y La Pampa depende de lluvias durante los próximos diez días, que permitan reponer humedad en los
primeros centímetros del perfil para concretar la intención de siembra.

La entidad alertó que el sur de Buenos Aires depende de lluvias durante la próxima semana para cumplir con los planes de siembra.

Regiones

Pese a las lluvias registradas, el avance de siembra informa una demora interanual de -17,8% sobre el NEA.

Al mismo tiempo, el NOA reporta una demora interanual de -27,5 puntos como consecuencia de la falta de humedad superficial. De no reponer humedad en los primeros centímetros del perfil, parte de los cuadros podrían destinarse a otros cultivos como maíz o poroto. Sin embargo, la ventana de siembra se extiende hasta finales de enero y aun aguardan por mejoras en la oferta hídrica.

Al mismo tiempo, la falta de humedad sobre el centro y sur de Buenos Aires y el sur de La Pampa continúa demorando el ingreso de las sembradoras siendo el Sudeste de Buenos Aires la región más afectada. A la
fecha se reporta una demora interanual de -23,3% como consecuencia de la ausencia de precipitaciones.

Colaboradores indican que parte de los cuadros presupuestados podría quedar fuera del ciclo productivo de no registrar lluvias durante los próximos diez días, pudiendo afectar nuestra proyección nacional de superficie.

Al momento de la presente publicación el 25,4 % del área de soja se encuentra iniciando floración (R1) con un 58,2% de la superficie implantada informando una condición hídrica entre adecuada y óptima.

 

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio