Por malas cosechas en otros países: buen año para la cebada argentina

La superficie implantada con cebada en la campaña 2021/22 alcanzó 1,5M/ha, que representan 260.000 hectáreas más que el año pasado, según datos oficiales. Con la cosecha en sus tramos finales, se estima un rinde promedio nacional de 37qq/ha, que permitirá alcanzar una producción de 4,5M/t, que significan 500.000 toneladas más que en el ciclo previo.

Por malas cosechas en otros países: buen año para la cebada argentina

A fines de 2021 ya se había comercializado el 50% de la producción obtenida, para aprovechar los buenos precios disponibles. Según la plataforma Siogranos, la cebada cervecera se vendió a un valor promedio de 263US$/t en diciembre, con picos de 267US$/t, mientras que para la forrajera el promedio nacional fue de 228US$/t, por encima de lo pagado en noviembre.

Mercado internacional firme

Los altos precios recibidos por los productores argentinos son consecuencia de las malas cosechas en varios países productores y exportadores, como también del aumento de precio de los granos forrajeros. En el informe de diciembre de 2021, el USDA recortó la producción mundial a 145M/t, es decir 14M//t menos que en la campaña previa (-9%), principalmente por la menor producción de Rusia, Canadá y la Unión Europea (ver gráfico).

La participación de China como un fuerte importador en los últimos años ha influido para que la relación stock/consumo mundial sea la más baja de los últimos 38 años. Se proyecta que China consumirá 11,8 millones de toneladas de cebada en el ciclo 2021/22 y tendrá necesidades de importación por 10,1 millones de toneladas, cifras récord para el país asiático, que desplaza a Arabia Saudita como principal importador.

Los precios FOB de la cebada forrajera en el Mar Negro, con origen en Rusia y Ucrania, se ubican actualmente en valores históricamente altos de 300US$/t, cuando apenas unos meses atrás, en plena cosecha de esos países, fluctuaban de 210 a 250US$/t.

Mercado local acompaña

La Argentina no es ajena al comportamiento internacional y el precio FOB de la cebada forrajera fue de 302US$/t en diciembre, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (ver gráfico).

Precios FOB de la cebada forrajera y cervecera en distintos países

Ese valor arroja un precio FAS teórico al productor de 250US$/t, que estuvo disponible hasta hace unos días y que actualmente se ubica entre 235 y 240US$/t en los puertos del sur, con un descuento respecto de la paridad teórica.

Si bien puede pasar que los precios oficiales estén por encima del mercado real, el dato positivo es que la exportación ha declarado compras por 1,4M/t y ventas al exterior por 1,73M/t, lo que genera la posibilidad de que en algún momento puedan pagar algo más. La clave son los tiempos, ya que no hay más embarques por ahora más allá de marzo, por lo que su comercialización podría dificultarse.

Respecto a la cebada cervecera, el FAS teórico de la exportación es de 270US$/t, en línea con los valores ofrecidos si se cumplen las elevadas exigencias de calidad, principalmente en contenido de proteína (más de 10%) y calibre (más de 85). En tanto, la maltería se ubica en torno a los 260US$/t sobre Quequén, con requerimientos menores de calidad.

En general, los buenos rendimientos obtenidos fueron en detrimento del porcentaje de proteína, mientras que en algunas zonas las heladas y la falta de agua afectaron la calidad, por lo que cada productor tendrá que ver si le conviene entregar a la exportación o al mercado interno.

 

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio