La respuesta del Consejo Agroindustrial al portazo de tres entidades de la Mesa de Enlace

Tras el retiro de tres entidades rurales de su organización, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), cuyo coordinador es José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, expresó que, como tal, no participó de las mesas de trabajo donde se establecieron las regulaciones a la carne, así como del fideicomiso propuesto por el Gobierno para subsidiar las ventas de harina, fideos y pollos.

La respuesta del Consejo Agroindustrial al portazo de tres entidades de la Mesa de Enlace

En un comunicado, la entidad que agrupa a 61 cámaras de la actividad sostuvo que “existen, sin embargo, Mesas Intersectoriales de esas cadenas que actuaron y siguen trabajando para evitar la introducción de medidas restrictivas o distorsivas; con resultados y responsabilidades diferentes”.

El CAA, ante la renuncia de la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria Argentina, señaló: “Las 61 entidades miembro reafirmamos el objetivo de consolidarnos como una organización horizontal, democrática, sin sesgos políticos o partidarios, sino con la única vocación de convencer a toda la dirigencia argentina de la necesidad de lograr una política de estado agroindustrial y federal, que promueva la producción, el consumo, y las exportaciones sin distorsiones”. A su vez, consideró que “esta meta es un largo proceso que tiene dificultades evidentes, pero donde vale la pena el esfuerzo colectivo y unido”.

La agrupación dijo que conoció las decisiones de las entidades “a través de comunicados de prensa, sin información previa de las razones internas de los alejamientos ni por los medios establecidos en las reglas de funcionamiento vigentes”. Y dijo que más allá de los aspectos formales siempre han sido “respetuosos de las decisiones de cada una de las entidades”.

El CAA se definió como un “ámbito horizontal de debate y generación de propuestas de políticas de mediano y largo plazo donde se escuchan y reciben aportes” y que “Hasta la fecha no se registran iniciativas pendientes o planteos irresueltos. Todo lo contrario, los miembros que han traído propuestas han logrado concretarlas”.

Como ejemplo, citó, “la baja y/o eliminación de derechos de exportación para los productos de las economías regionales; la modificación de la posición argentina en la Cumbre de Cambio Climático en Glasgow; o el Proyecto de ley de Promoción de Inversiones Agroindustriales (en estado Parlamentario)”. Otras gestiones, “no tuvieron eco por la falta de interés del Gobierno o posiciones contrarias a nuestros objetivos”, señaló el CAA.

En cambio, tanto la SRA, como CRA y FAA expresaron que el Consejo Agroindustrial ya no cumplía con sus objetivos. En un comunicado, CRA señaló: “habiendo analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno, algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo”.

 

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio