"LAS FINANZAS MANDAN POR AHORA, PERO LA ESCASEZ DE GRANOS ES LA REALIDAD... Y LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD"

Mercado hiper complicado si los hay. Muchos factores están tironeando de los precios y la volatilidad reina. Mientras estemos en el sube y baja no hay problemas, pero el gran temor es que de tanto estar en este juego terminemos cayéndonos, y perdiéndonos este históricamente alto nivel de precios de los granos.

"LAS FINANZAS MANDAN POR AHORA, PERO LA ESCASEZ DE GRANOS ES LA REALIDAD... Y LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD"

 

A continuación un resumen de los puntos salientes de esta semana.


 

Al sacarle el estímulo financiero a EEUU, la economía vuelva a agonizar, esto genera una venta generalizada por pánico, cayendo los mercados. Pero cuando pase el temblor, si vuelve la emisión, los commodities tendrán viento de cola. El problema es que este camino puede no ser exitoso


 

En el marco de bajísimos stocks de maíz y soja, la calidad de cultivos se deteriora, la mejora climática no llegó esta semana como se esperaba a EEUU, y las perspectivas de rinde pasan de castaño a oscuro, especialmente en maíz.


 

El 11 de agosto el USDA puede traer sorpresas, pero no podemos asegurar cuales son por la "morenización" de este organismo, que maneja las cifras tratando de no causar alarma, a riesgo de perder credibilidad.


 

El ritmo del consumo es una gran incógnita, había dado señales de que a precios altos bajaba, pero cuando los valores caen un poco las compras llueven, y las acotan.


 

La demanda de alimentos es inflexible a la caída de ingresos en países desarrollados, y en los demás es de esperar que el ciclo de crecimiento sigua, y el salto en calidad de las dietas produzcan más demanda de alimentos.


 

Biocombustibles: la eliminación del subsidio a la producción de etanol en EEUU, y la merma en el consumo de combustibles preocupan, pero la dinámica del sector sigue fuerte.


 

La demanda para cobertura financiera bajo ataque en el corto plazo, pero regresando en el mediano/largo plazo si la política para paliar la crisis es emisión y endeudamiento.


 

Localmente siguen las payasadas con la cosecha vieja de maíz y trigo, pero parece haber más criterio para la nueva.


 

Como nunca, realizar coberturas flexibles es la clave.


 

En conclusión, más que preocuparse por la volatilidad y los riesgos, hay que ocuparse de cubrirlos, siendo que contamos con todas las herramientas que necesitamos para ello.

 

Fuente: Dante Romano, Director Académico del Centro de Gestión Agropecuaria; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito