Por la sequía se perderá el 14% de la cosecha de maíz y el 11% de la de soja

La sequía que afecta a la región pampeana provocará la pérdida del 14% de la cosecha de maíz y del 11% de la cosecha de soja proyectada hace un mes.

Por la sequía se perderá el 14% de la cosecha de maíz y el 11% de la de soja

Según un cálculo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el maíz, en vez de tener un volumen de 56 millones de toneladas, como se calculó en septiembre, tendría 48 millones de toneladas. A su vez, la soja, llegaría a 40 millones de toneladas, unos cinco millones menos que los proyectados en diciembre.

“2022 sigue sin lluvias importantes. Ya van casi 30 días sin milímetros significativos que den auxilio: el maíz sigue sufriendo dos golpes de calor que se han sucedido con apenas una semana de respiro en medio”, afirma GEA en el informe. Pese a que la superficie sembrada con el cereal, el principal cultivo del país, creció en esta campaña un 8% respecto del ciclo 20/21, “la primera estimación hecha sobre la evolución de los cuadros muestra que habrá cuatro millones de toneladas menos” que hace un año, añade GEA.

A su vez, destaca que “el ambiente de baja productividad deja muy lejos 82 quintales del año pasado: el rinde promedio de la estimación nacional del cultivo de maíz 2021/2022 arroja 71,3 qq/ha”.

En soja, el trabajo de la oficina de la BCR describe que hay atraso en la siembra, lotes en estado regular y un crecimiento detenido de las plantas. Aunque las lluvias pudieran revertir la situación en las próximas semanas, el informe describe un escenario de “baja productividad”.
Según explica, “las condiciones de desecamiento y estrés termohídrico han sido tan graves en los últimos 30 días que se descarta también la posibilidad de un escenario de normalidad y rindes promedios, lo que arrojaría un horizonte productivo de 45 millones de toneladas y se trabaja ahora con una proyección de 40 millones de toneladas”.

Para el GEA, si no se concreta la siembra de hectáreas pendientes o aumente la superficie sin cosechar, por el mal estado de los cultivos, “estaríamos ante una posible área de cosecha de 15,4 a 15,6 M de ha y un rinde nacional más cercano a los 26 qq/ha que a los casi 29 quintales de promedio de los últimos cinco años de producción de soja en Argentina”. Hace un mes se preveía la siembra de 16,2 millones de hectáreas.


En el comienzo de la campaña agrícola 21/22, en septiembre pasado, se proyectaba que los ingresos por exportaciones de granos y subproductos iban a generar divisas por más de US$36.000 millones. Con el recorte productivo, que podría ser mayor en caso de que no haya lluvias suficientes a partir de la semana próxima, esa cifra difícilmente se alcance.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio