La ausencia de precipitaciones complican a la soja en el cierre de la ventana de siembra

Luego de un avance intersemanal de 5,8 puntos, el progreso nacional de siembra se eleva al 92,5 %. La estimación de área para la campaña 2021/22 se reduce en 100mHa como consecuencia de la falta de humedad superficial sobre el sur del área agrícola.

La ausencia de precipitaciones complican a la soja en el cierre de la ventana de siembra

Nuestra nueva estimación de superficie se ubica en 16,4 MHa. Al presente informe el 8,5 % del área se encuentra entrando en etapas críticas de inicio formación de vainas (R3), mientras que la condición hídrica adecuada/óptima cae 18 puntos por porcentuales desde nuestra publicación previa, situándose en 40%.

Lluvias registradas durante la primera semana del presente mes brindan fluidez a la incorporación de cuadros sobre el NEA. La región aguarda por nuevas precipitaciones a lo largo de los próximos siete días que permitan avanzar sobre los últimos cuadros presupuestados para la campaña. Al mismo tiempo, el NOA informa una demora interanual del -52,5% como consecuencia de la falta de humedad superficial. De no registrar lluvias en los próximos diez días y producto del cierre de la ventana de siembra, parte de la superficie podría ser destinada a cultivos como maíz o poroto, e incluso quedar fuera del ciclo productivo, afectando nuestra estimación de superficie a nivel nacional.

Paralelamente, sobre el centro del área agrícola, las altas temperaturas registradas y la ausencia de reservas hídricas enciende las alarmas. A la fecha un 13 % de los cuadros de soja de primera se encuentra iniciando su periodo crítico (R3), concentrándose sobre ambos núcleos, el Centro-Norte de Santa Fe, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Centro-Este de Entre Rios. Dichas regiones reportan daños por plagas tales como bolillera, trips y arañuela y ya prevén perdidas en los rendimientos potenciales.

Al sur, la falta de humedad superficial junto al cierre de la ventana de siembra impide la implantación de 100 mHa. Los cuadros correspondientes a siembras tempranas se encuentran iniciando floración (R1) bajo condiciones hídricas regulares y con un pobre crecimiento reportando lotes heterogéneos y manchoneados

La estimación de superficie se reduce en 100 mHa a 16,4 MHa. El progreso nacional de siembra se eleva al 92,5 del área proyectada mientras que un 40% de dicha superficie informa una condición hídrica adecuada/optima.

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio