Reclaman que se declare la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y en Entre Ríos

Juntos por el Cambio presentó un proyecto de declaración en la legislatura bonaerense; en tanto, la Sociedad Rural Argentina lo pidió ante el gobernador Gustavo Bordet

Reclaman que se declare la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y en Entre Ríos

Mientras los campos de la provincia de Buenos Aires, al igual que en otros distritos del país, atraviesan graves daños productivos por una gran sequía que los azota, la coalición de Juntos por el Cambio le solicitó al gobernador Axel Kicillof que decrete la Emergencia o Desastre Agropecuario en la provincia y “se de intervención al Ministerio de Desarrollo Agrario para que adopte medidas especiales de apoyo a los productores perjudicados por la sequía”. La provincia de Santa Fe ya tomó ese camino y el gobernador Omar Perotti convocó para hoy a una reunión de la comisión.

En un proyecto de declaración presentado por el legislador bonaerense Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica, con el apoyo de Juntos el Cambio, se expresó que “la sequía está golpeando fuertemente en el campo bonaerense, generando pérdidas irrecuperables y complicaciones en la cosecha, generando angustia y desesperanza en los productores bonaerenses, agobiados por los malos rindes, que además de la falta de lluvia y las altas temperaturas, deben lidiar con la suba en los precios de los insumos”.

Bugallo, en un comunicado, expresó que “a pesar de las lluvias registradas en las últimas horas, más del 70% de la zona núcleo rural ha sido duramente afectada por la falta de precipitaciones, la bajante de ríos y la intensa ola de calor que asoló a la provincia. Estas condiciones climáticas extremas golpearon fuertemente al campo, generando pérdidas irrecuperables y complicaciones en la cosecha, lo que disparó el reclamo de las entidades gremiales del campo”.

 “Según analizan los actores del sector, la crítica situación actual tiene semejanzas con la crisis hídrica de la campaña 2017/2018, que dejó millonarias pérdidas al campo (y al Fisco) y fue uno de los factores que contribuyó a la escasez de dólares y a la corrida cambiaria iniciada a fines del primer trimestre de 2018. Un escenario similar podría repetirse este año, con el agravante de que el contexto actual es profundamente peor que en aquel momento”, añadió Bugallo.

En este sentido, el legislador cuestionó: “Es lamentable que tengamos que estar mendigando al Estado provincial que declare la emergencia agropecuaria cuando a los productores bonaerenses, cuando entre Nación, provincia y municipios, le quitan el 75% del valor bruto de la producción, mientras que con el 25% restante se compran insumos, invierte en maquinaria, pagan sueldos y alquileres. Si el campo pudiera producir con la misma carga impositiva que el resto de las empresas argentinas, podríamos prescindir 100% del Estado, sin necesidad de andar mendigando lo que nos pertenece”.

Para Bugallo “no es necesario que la Legislatura sancione una declaración de emergencia, ya que la ley 10.390 le otorga las facultades necesarias al ministro de Desarrollo Agrario para poder tomar medidas de este tipo y, por una vez, ayudar al campo, en lugar de saquearlo como hacen siempre”.

“Con esta lamentable sequía, no solo el sector productivo se va a ver golpeado, sino también y por sobre todo, la billetera del Estado Nacional, lo cual demuestra que tan dependiente somos de la economía agropecuaria”, concluyó Bugallo.

 

Situación similar en Entre Ríos

Hace 20 días que la Sociedad Rural Argentina (SRA), distrito Entre Ríos, viene reclamando al gobierno provincial la Declaración de Emergencia y Desastre Agropecuario. “Nuestra provincia se estuvo prendiendo fuego hasta anoche, con pérdidas de todo tipo e impactantes. Sin embargo, en este tiempo no recibimos ningún contacto por parte del ministro de la Producción Juan José Bahillo, ninguno”, dijo a LA NACION, Juan Diego Etchevehere, Director de la entidad en Entre Ríos.

“Los productores solo vimos la difusión pública de sus imágenes del gobernador Gustavo Bordet y el Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en un maíz seco. Las repercusiones de las imágenes fue negativa. No era necesario una sesión de fotos sino gestión, especialmente convocar a las entidades del agro, declarar la emergencia, instrumentar medidas concretas de mitigación y asistencia a los productores. Nos dolería creer que en todo este lapso se estuvo especulando con alguna lluvia, para que el clima haga por si solo lo que no hace el Estado. Las pérdidas ya son irreversibles, por ello desde nuestra entidad seguiremos insistiendo para que el ministro de la Producción nos convoque, declare la emergencia y concrete medidas efectivas a la producción rural”, remarcó.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio