Retenciones: en 2021, los complejos agroindustriales aportaron $ 2.300 millones por día

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en diciembre las seis principales cadenas de granos y derivados representaron el 22% de los ingresos de la AFIP.

Retenciones: en 2021, los complejos agroindustriales aportaron $ 2.300 millones por día

Los seis principales complejos agroindustriales relacionados a los granos y sus derivados –soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada– hicieron un aporte en 2021 de $ 861.093 millones o U$S 9.104 millones en concepto de retenciones.

Así lo señala un reporte elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), incluido dentro de su informe de coyuntura mensual.

Dividido por 365 días, significa más de $ 2.300 millones o U$S 25 millones, lo que da una magnitud del dinero que tributa el agro cada año.

“Según nuestras estimaciones basadas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por parte del sector exportador, en el mes de diciembre el sector habría tributado en concepto de Derechos a la Exportación (DEX) un total de $ 79.252 millones, o unos US$ 778 millones”, señaló la BCR.

Y añadió: “Este fue el cuarto mayor registro en 2021, apuntalado principalmente por el incremento en las retenciones pagadas por la cadena de maíz, que vio fuertemente impulsadas sus DJVE en el último mes. Solo por las exportaciones del grano amarillo se habrían recaudado unos US$ 290 millones en DEX”.

Además, el sector exportador anotó ventas externas por 2,3 millones de toneladas de harina de soja, aportando unos US$ 300 millones adicionales en DEX. En tercer lugar, las DJVE de trigo por casi un millón de toneladas habrían sumado unos US$ 100 millones más.

Acumulado anual

El documento de la BCR es acompañado por un gráfico que muestra la evolución del aporte realizado en retenciones por las seis cadenas, mes por mes.

Del mismo se desprende que casi tres de cada cuatro pesos abonados (73%) por estos complejos agroindustriales, vinieron de la soja y sus derivados. Luego sigue el maíz, con el 17%; y el trigo, con el 7%.

Aporte tributario total

Por otro lado, la Bolsa rosarina informó que en este tradicional informe de coyuntura mensual, comenzará a hacer una estimación del dinero que todos los meses estas cadenas depositan en el fisco nacional, sumando todos los tributos.

Es decir, no solo las retenciones, sino también el IVA, el Impuesto A las Ganancias y el Impuesto a los Débitos y Créditos.

En diciembre, fueron $ 282.562 millones o U$S 2.773 millones a tipo de cambio oficial promedio del mes, lo que implica un 22% del total recaudado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Fuente: Bolsa Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio