Las últimas lluvias y las pronosticadas frenan una recorte mayor de la producción

Las precipitaciones continúan en gran parte de la zona agrícola, los registros son heterogéneos y hay zonas en las que la recuperación de los cultivos, que aún tienen posibilidad, depende de las lluvias pronosticadas para los próximos días.

Las últimas lluvias y las pronosticadas frenan una recorte mayor de la producción

En la Bolsa de Comercio de Rosario aseguraron que los milímetros caídos desde el fin de semana y las lluvias anunciadas para, incluso, la próxima semana sirven para evitar tener que hacer otro recorte en las proyecciones de rinde, como el que habían realizado la semana pasada (el 14% de la cosecha de maíz y el 11% de la de soja), por los efectos de la ola de calor y la crisis hídrica. Sin embargo, sostuvieron que no van a ser de utilidad para revertir esa merma proyectada.

Cristian Russo, jefe de estimaciones de la BCR, en diálogo con LA NACION explicó: “Después de más de 30 días prácticamente sin lluvia importante, una humedad relativa bajísima por debajo de los 15 grados, temperatura que en algunas zonas alcanzaron los 48 grados, estas lluvias van a funcionar para que no tengamos que volver a recortar como recortamos la última vez, pero no pensamos que sirvan para revertir los números de estimaciones que estuvimos sacando”.

El jueves pasado la Guía Estratégica para el Agro (GEA) había publicado un informe en el que detallaba que el maíz, en vez de tener un volumen de 56 millones de toneladas, como se calculó en septiembre, tendría 48 millones de toneladas. A su vez, la soja, llegaría a 40 millones de toneladas, unos cinco millones menos que los proyectados en diciembre.

“Hay lugares que se han recuperado de manera notable y otros que todavía no se han enterado de que arrancó el evento de lluvias, pero con el paso de los días esto se va a uniformar más. Aunque va a haber una variedad importante en los registros de acuerdo a la zona”, explicó Russo.

En la misma línea, Andrés Paterniti, analista de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, comentó: “Por lo general vimos que sobre el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires los registros son heterogéneos y hay zonas que dependen de las lluvias anunciadas para los próximos siete días para asegurar recuperación de los cultivos que aún tienen posibilidad”.

De acuerdo con los datos aportados por la Bolsa, en las últimas 48 horas en el NOA se registraron máximos de 50 mm sobre San Miguel de Tucumán y Las Lajitas; en el NEA hubo máximas de 92 mm en localidades como Sachayoj (registros de precipitaciones el 18/1), muy puntuales en pocas localidades

En la provincia de Córdoba en el centro-norte cayó un promedio de 30 mm con máximos de 50 mm sobre Las Peñas, mientras que en el sur cordobés hubo registros más heterogéneos con un promedio de 15 mm y máximos de 30 mm en Laboulaye.

En tanto, en el centro-norte de Santa Fe se registraron máximos de 60 mm en localidades como Santo Tome, pero distribución muy heterogénea con un promedio de 20 mm. En el núcleo norte promedios de 15 mm y máximos de 100 mm sobre Villa Ramírez y el Trébol. Al sur hubo sectores con promedio de 25 mm.

La lluvia acumulada desde el sábado 15 de enero hasta hoy a las 9 de la mañana.

En el núcleo sur hubo promedios de 60 mm, con los mejores registros sobre el norte de Buenos Aires en localidades como Chacabuco, Salto y Pergamino. Mientras que en el centro-este de Entre Ríos se registraron promedios de 60 mm, más homogéneos.

En el norte de La Pampa hubo promedios de 35 mm, con máximos de 50 mm en América, Trenque Lauquen y Pehuajó (más concentrado sobre el Oeste de Buenos Aires).

En el Centro de Buenos Aires los promedios de 40 mm con máximos de 80mm en Bolívar y mínimos de 8 mm sobre Saladillo.

Al sudeste de Buenos Aires hubo máximos de 50 mm sobre Balcarce con promedio regional de 20 mm, registros muy heterogéneos entre localidades.

 

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio