ESTIMAN COSECHA RÉCORD DE 53 M DE TONELADAS DE SOJA

Operadores privados, en este contexto, recomiendan a los productores coberturas en el mercado a término.

ESTIMAN COSECHA RÉCORD DE 53 M DE TONELADAS DE SOJA

 

La producción de soja podría alcanzar la cifra récord de 53 millones de toneladas durante la campaña 2011/12, tal como estimó semanas atrás el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), coincidieron analistas del mercado agropecuario local.


 

Los operadores del sector, frente a este panorama, recomiendan a los productores coberturas en el mercado a término para asegurar los elevados niveles de rentabilidad actuales.


 

Enrique Erize, vicepresidente de la consultora Nóvitas, dijo a Télam que hay que "comprender que los actuales niveles de precios son históricamente altos y permiten definir márgenes por hectárea pocas veces vistos”.


 

Daniel Miró, de la misma firma, señaló que el productor puede “ponerle un piso de 300 dólares a la soja nueva”.

Recordó al respecto que el año pasado, con una perspectiva de 250 dólares, se sembraron unas 18,8 millones de hectáreas.


 

Pablo Adreani, de la consultora Agripac, destacó a su vez, en sus últimos informes de perspectivas agrícolas, que ya se está proyectando una superficie de 19 millones de hectáreas para la siembra de la oleaginosa, que comenzará en la primavera.


 

Erize descuenta que se mantendrá un escenario de “volatilidad en su máxima expresión", toda vez que la cotización de la soja en Chicago se mueve "al compás de los pronósticos meteorológicos en Estados Unidos para las próximas y cruciales tres semanas”.


 

En ese marco, y aún cuando admite la posibilidad de alzas de precios adicionales, el experto sugiere cubrirse ahora, ya que “no recuerdo haber asistido a la posibilidad de asegurar rentabilidad con la simple compra de opciones de venta (puts)”.


 

Un put es un seguro de precio que permite asegurar pisos mínimos, sin perder la oportunidad de ganancias adicionales si los valores continúan subiendo, explica Erize.


 

El productor argentino debería aprovechar la circunstancia para definir precios mínimos para las próximas dos campañas”, aconseja el operador.


 

En definitiva, afirma, “se trata de destinar recursos a la instrumentación de coberturas con inteligencia”, ya que “la consigna es capturar rentabilidad”.


 

Miró añade otro argumento en favor de la actitud precautoria que deberían adoptar los productores: “la Argentina, clima mediante, va a volver a tener grandes cosechas, y eso va a impactar a la baja sobre los precios”.


 

Según el especialista no debería descartarse un valor de 280 dólares la tonelada de soja para mayo de 2012, en función de un probable incremento de la oferta, y aconseja coberturas que aseguren hoy precios de entre 300 y 340 dólares.


 

En el balance general se proyecta un volumen de producción récord de soja en Sudamérica, y esto puede llegar a tener impacto bajista para el mercado de la nueva cosecha”, señala.


 

Adreani, en tanto, estima que a la probable cosecha local, superior en 3 millones de toneladas a la anterior, se añadiría un volumen de 73,5 millones de toneladas en Brasil, la segunda marca histórica después de los 75 millones logrados en 2010/11.


 

De allí que destaque la cotización de la soja nueva (abril de 2012) en el rango de 322 dólares por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires.


 

En el momento de presiembra de la oleaginosa 2010-11, el año pasado, el precio de las posiciones futuras era de 270 dólares.


 

El nivel que se puede asegurar hoy para la futura cosecha de soja es, “el segundo valor histórico más alto de la última década, 52 dólares por arriba de los precios del año anterior”, concluyó Adreani.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino