“Retención encubierta”: productores rechazaron el fideicomiso de maíz y trigo que propone el Gobierno

Luego que se conociera la intención del Gobierno de crear un fideicomiso de trigo y maíz, con aportes privados para subsidiar las ventas de harina, fideo y pollo, la Red Nacional de Productores Autoconvocados, calificó a dicho instrumento como “una nueva retención encubierta”.

“Retención encubierta”: productores rechazaron el fideicomiso de maíz y trigo que propone el Gobierno

“No contentos con los desastres perpetrados durante la era Moreno (exsecretario de Comercio) cuando destruyeron el 20% del stock ganadero, redujeron el área triguera a menos que hace 100 años y reintrodujeron la inflación, el gobierno nacional, esta vez en boca del inefable Roberto Feletti (actual secretario de Comercio) sigue apostando contra la ley de gravedad con distintas formas de intervencionismo chavista esta vez con un nuevo instrumento: un fideicomiso”, dijeron en un comunicado.

En este contexto, indicaron que lo que manifiesta el funcionario de que “que la retención será aplicada a los exportadores no a los productores”, nada tiene que ver con la realidad que vive el campo: “Recordamos que todas las retenciones son aplicadas a los exportadores y todas se trasladan al precio pagado a los productores. Es de perogrullo”.

En el documento, la organización remarcó que el tema del desacople de los precios internos de los internacionales que plantea el Gobierno es lo “precisamente hicieron Cuba, Venezuela y Corea del Norte”.

“Dicen que es necesario subsidiar a la industria de alimentos para controlar precios. Alertamos que estamos creando un problema futuro cuando, retirado el subsidio, las industrias quiebren. Si una industria es genuina no necesita subsidios y si necesita subsidios no es genuina”, señalaron.

Con la adhesión de decenas de organizaciones de productores de todo el país, resaltaron cómo es la situación de países vecinos, como Paraguay y Uruguay, que “no necesitan desacoplar precios, cobrar retenciones, desdoblar tipos de cambio y aun así crecen, no tienen inflación, disminuyen la pobreza, consumen cada vez más carne y leche y son destino de miles de empresarios y jóvenes profesionales que huyen de la Argentina”.

 

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio