Hizo más de 30 denuncias porque no puede trabajar: “Una tortura”

Para el productor agropecuario Diego Solari, vivir en el departamento de San Martín, en la zona de Tartagal, Salta, se volvió una “tortura”. Ayer, para transitar 8 kilómetros por la ruta nacional 86 tuvo que pasar tres cortes. En lo que va del año, en su caso particular ya realizó más de 30 denuncias por este tipo de hechos. “Es un delirio”, dijo.

 Hizo más de 30 denuncias porque no puede trabajar: “Una tortura”

El productor contó que diariamente deben enfrentarse a manifestaciones que, en su mayoría, hacen los “pueblos originarios” de la zona, quienes cortan las rutas para hacer reclamos al municipio.

En gran parte los conflictos los tienen en la ruta nacional 34, a la altura de Mosconi, y en la ruta nacional 86, que comunica Tartagal con Formosa, que es de ripio. Durante 2021, según el relevamiento de Solari, los productores radicaron 83 denuncias por incidentes en esas dos vías. En tanto, en lo que va del mes de enero ya realizaron 81 denuncias por ambas rutas, 24 en la RN34 Y 57 en la RN86.

“Yo tengo que aguantar porque por esa ruta tengo que pasar tres o cuatro veces por día, pero hay camioneros que vienen desde Catamarca, Córdoba o el sur y quedan varados durante todo el día”, expresó.

Cansado de este “calvario”, armó un documento en donde lleva una estadística y quienes hacen denuncias por este tipo de hechos le envían la información para hacer una estadística. “Es angustiante, por eso empezamos a compartir información para juntos empezar a hacer fuerza para tener una respuesta. Enero fue una locura, todavía no pude actualizar el documento, pero proyectamos que vamos a tener 500 cortes de ruta en el año”, comentó.

En este contexto, los productores tienen problemas para conseguir fletes o algunos servicios que se oponen a transitar por esa zona o les aumentan las tarifas. Para evitar los cortes tienen que hacer más kilómetros.

“En algunos casos son reclamos válidos, pero es una locura, perdemos todos. Estamos en un momento clave después de una sequía infernal, estuvimos esperando la lluvia de la semana pasada y esta para poder sembrar. Por eso que nos corten la ruta nos complica para el traslado de insumos, de semillas, de camiones, de máquinas y persona”, agregó.

Para esquivar los cortes, en lugar de transitar un camino de 15 kilómetros que normalmente le lleva 20 minutos tiene que hacer 50 kilómetros que le toma una hora.

El año pasado, Solari tenía una operación de venta de animales, pero los cinco camiones jaula cargados quedaron varados en un corte de ruta desde las 10 hasta las 22. ”Los tuvimos que hacer volver al campo para descargar la hacienda”, señaló.

“Es un despilfarro de recursos. Siendo que tenemos problemas de seguridad, con faenas clandestinas, con cazadores, tener que destinar a las fuerzas policiales y a la gendarmería a custodiar los cortes, en lugar de ocuparse de la seguridad, es una locura. Después llamas a la policía y no disponen de móviles”, afirmó.

Los productores tienen un grupo de Whatsapp en donde se avisan sobre los cortes de ruta. Entre las denuncias que acumula el productor en contra de los cortes, también hay hechos de violencia. Explica que le pegaron con machetes en la caja de la camioneta, que les cobran peaje para pasar por los caminos. Los cortes los realizan en su mayoría con ramas y troncos.

La reacción del gobierno de Salta

Frente a esta problemática, ayer en el gobierno provincial informaron que se avanzará en la creación de un grupo especial de la policía de Salta para que trabaje en la prevención y mediación para que las protestas se realicen en media calzada y se garantice el derecho de la libre circulación en rutas y caminos de la provincia.

El año pasado tuvieron una reunión con el exministro de seguridad de Salta, Juan Manuel Pulleiro. Fue en ese encuentro en el que en el gobierno les pidieron que comiencen a hacer las denuncias correspondientes y les facilitaron la posibilidad de hacerlas por una aplicación de celular del Ministerio de Seguridad provincial. Allí el usuario registra sus datos, relata los hechos, ubica el punto en un mapa y puede adjuntar una foto.

Solari sostuvo que con el gobierno anterior la problemática se había aplacado, pero frente a una falta de respuesta de las autoridades los dos últimos años nuevamente se ha vuelto una “tortura”.

“No se puede seguir viviendo así; encima nosotros no podemos levantar las vacas, los alambrados y llevarnos todo a otro lado”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos