LOS MOLINEROS PODRÍAN INICIAR JUICIOS

Temen un cese en el pago de compensaciones y buscan cubrirse legalmente por incumplimientos
Mientras paga algunas compensaciones a los molinos harineros con cuentagotas, el Estado podría enfrentarse a una catarata de juicios. Según fuentes industriales, esto podría ocurrir si cesara por completo este sistema, como temen en el sector, o el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, continúa empeñado en reconocer sólo entre el 30 y el 40% de una deuda que arrastra de seis a ocho meses.

LOS MOLINEROS PODRÍAN INICIAR JUICIOS

 

Hasta abril pasado, el Gobierno debía a los molinos unos 2400 millones de pesos. Es el monto que debería pagarles en concepto de compensación de unos $ 600 por tonelada del valor del trigo, y para que la molinería vendiera la bolsa de harina de 50 kilos a 47,1 pesos más IVA.


 

Sin embargo, tras la disolución de la Oncca, en febrero pasado, y su reemplazo por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), hubo al principio un vacío legal sobre las compensaciones y después Moreno dijo que sólo pagaría una parte de la deuda.


 

En rigor, según varias fuentes, Moreno, que en la práctica controla la Ucesci, reactivó pagos y algunos molinos empezaron a cobrar meses atrasados, como febrero y marzo pasados.


 

Sin embargo, no les paga todo y hay empresas que dejan asentada su disconformidad. Pero hay más: presentan recursos administrativos ante el Ministerio de Economía, que formalmente controla la Ucesci, expresando su malestar por una medida de un organismo de rango inferior.


 

"Por ahora nadie le está haciendo juicio al Estado, pero al hacer este recurso administrativo estamos en un paso previo, con algo por escrito, para después hacer algún reclamo judicial si dejan de pagar", señaló un industrial al que Moreno sólo le reconoció poco más del 30% de una compensación de varias decenas de millones.


 

Según otra fuente, con esta estrategia las empresas del sector están buscando un reaseguro legal. "Reclamos judiciales no va a haber ahora y, de hecho, muchos van a esperar a que pasen las elecciones", agregó la fuente.


 

En otra empresa explicaron: "Lo del recurso administrativo es para cubrirse si eventualmente dejan de pagar, como algunos piensan que puede ocurrir".


 

En esta firma se mostraron sorprendidos porque, según dijeron, a diferencia de la anterior Oncca, la Ucesci "tiene poco personal" para atender y analizar las presentaciones de las empresas.


 

Por la demora en los pagos, según fuentes del sector, ya está ocurriendo una "liberación" de hecho del mercado de la harina.


 

"La mayoría [de los molinos] vende cada vez menos la bolsa a 47 pesos y lo que hace es vender más otra harina, con sal, hasta 90 pesos. Así, a nosotros el promedio de venta nos está dando unos 70 pesos la bolsa", comentaron en una compañía.


 

"Vista gorda"

En esa empresa dijeron que Moreno sabe que el mercado se está liberando de a poco, como ocurrió con la carne, pero que "hace la vista gorda".


 

Por lo pronto, el atraso en las compensaciones ha provocado otra consecuencia: la postergación en algunas firmas en los plazos de pagos a los productores por su trigo. Según las fuentes consultadas, empresas que venían pagando la mercadería a entre 7 y 10 días ya saltaron a unos 30 días de plazo. "Algunos también han estirado los plazos hasta los sesenta días", comentaron.


 

LA NACION intentó contactarse con el presidente de la Federación de la Industria Molinera (Faim), Alberto España, pero no tuvo éxito. España ocupa un lugar en la lista de candidatos a legisladores bonaerenses por el kirchnerismo. El resto de los empresarios pidió no ser mencionado.


 


 

2400

Millones de pesos

es la deuda que el Gobierno mantenía a abril pasado con empresas de la industria molinera.


 


 

156

Molinos

hay en el país. Las principales firmas son Molino Cañuelas, Cargill y Lagomarsino, que tienen el 16, 14 y 12% del mercado, respectivamente, según datos privados.


 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino